ULTIMAS NOTICIAS
///Aguiar: “El Estado que proponen es el que deja que se lleven nuestro gas, litio y petróleo dejándonos tierra arrasada” – Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) para discutir sobre el complejo panorama que ofrece el gobierno entrante. Se pronunció enérgicamente respecto a la situación de los trabajadores: “Lo primero que escuchamos después del Balotaje es […]///Rey: “El falló en la causa de Rafael Nahuel queda sabor a poco” – Santiago Rey, periodista y director del portal ‘En estos días’, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) para referirse sobre el caso de Rafael Nahuel. Expresó su insatisfacción con el fallo emitido, manifestando que “el fallo en la […]///Valeria Carreras: “Macri está gozando del andamiaje de la Mesa Judicial, sus vínculos y sus relaciones” – La abogada de familiares del ARA San Juan, Valeria Carreras, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), sobre el fallo de la Cámara Casación Penal que confirmó el fallo que sobreseyó a Mauricio Macri, y a sus ex funcionarios Gustavo […]///Eduardo Belliboni: “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo” – Eduardo Belliboni, dirigente de Polo Obrero, dialogó con Eduardo Fabregat y equipo de Siempre Es Hoy (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), sobre lo que espera del gobierno del presidente electo Javier Milei. “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo“, advirtió. En un comienzo, reiteró […]///José Álvarez: “El problema no son los impuestos, son los subsidios a los que más tienen” – El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Buenos Aires, José Álvarez, habló con Más temprano que tarde sobre el aumento del pan. “La harina aumentó un 12% la semana pasada”, contó. “Lo que influye mucho en el precio del pan son los alquileres, no los impuestos”, describió. “Los impuestos que tenemos no son nada […]

Bassano: “Si la gente no se inscribe los aumentos serán del 300 o 400%”

El titular de la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (Adduc), Osvaldo Bassano, dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Bonatarde 530 (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 12 a 14hs), sobre el aumento en las tarifas y acerca del registro para aquellas personas que deben anotarse para seguir recibiendo el subsidio por parte del Estado.

“Hoy se realizó una reunión entre las asociaciones de consumidores que vamos a pedir explicaciones al Ministerio de Economía porque hay infinidad de dudas”, narró Bassano al inicio de la entrevista.

Sobre el registro de consumidores, que todavía se encuentra en etapa de estudio, Bassano señaló: “Se dio a conocer, off the record, que aparecerán formularios en internet, un 0-800 o habrá que ir hacer la cola al Anses. Esos son los caminos que hasta ahora especificaron”.

“Textualmente la plataforma está diciendo: todos; es decir no hay discriminación entre aquellos que tengan o no. El que no se inscriba deja de recibir el subsidio” y luego ejemplificó: “Si un jubilado no puede ingresar, desgraciadamente, recibirá 15 mil pesos de factura”.

En ese sentido, el titular de la Adduc valorizó: “Es un sistema bastante deplorable, porque mandar a los 47 millones de consumidores a que se inscriban es medio complicado”.

“Cuando hablamos de quita de subsidios es sobre la generación, el aumento de la tarifa ya fue dada. Si no se inscriben le van a quitar los subsidios y los incrementos van a rondar entre un 300 y 400%”, informó Bassano.

Siguiendo esa línea, el referente de una de las asociaciones de consumidores más importantes del país, categorizó: “Hay muchas inconsistencias en el sistema para el registro de usuarios, le estamos pidiendo explicaciones al ministerio”.

“Es inconstitucional que algunas personas por saber o no una computadora puedan acceder a los beneficios” y luego amplió: “Dejemos de violar la constitución nacional, el estado nacional tiene la obligación de proteger económicamente al consumidor y el acceso a los servicios públicos”.

Para finalizar, Bassano, contundentemente aseguró que está situación se llegó gracias a los“30 años de estafa” y luego explicó:”En 1991 se dictaron dos normas: la ley de gas y la de energía, cuyo basamento jurídico es protección de las ganancias de las empresas y socialización de las pérdidas. Esto nunca fue revisado”.