ULTIMAS NOTICIAS
///Daniel Bello: “Milei sigue dando definiciones sin certezas de como van a hacer las cosas” – Daniel Bello, periodista, camarógrafo, trabajador de la Agencia Télam, dialogó con Carlos Polimeni y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs), sobre las definiciones del gobierno del presidente electo Javier Milei en dirección a Télam. “Sigue dando definiciones sin certezas de cómo van […]///Natalia Vinelli: “Todo lo que tiene que ver con democratización y pluralización de medios parece que con Milei se va” – La Subdirectora de Proyectos Especiales del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Natalia Vinelli, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs) donde analizó la medida que tomó la Justicia que anuló el DNU que declaró servicio público esencial a las telecomunicaciones. […]///Julio Zamora: “Este gobierno va a ser muy parecido al de Macri y debe encontrar al peronismo unido” – Julio Zamora, Intendente de Tigre, dialogó con Daniel Tognetti y equipo de Siempre Es Hoy (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), donde analizó la victoria del presidente electo Javier Milei en el balotaje del último domingo 19 de noviembre. “Este gobierno va a ser muy parecido al de Macri y […]///Julio González: “Muchos compañeros que votaron a Milei no analizaron que eligieron a su propio verdugo” – Julio González, secretario General de UOCRA Zárate, habló con Más temprano que tarde sobre el ajuste que propone Javier Milei en la obra pública. “Los dichos de Milei sobre la obra publica han generado una gran preocupación en los trabajadores”, afirmó. En ese sentido, el dirigente sindical contó: “No hay manera de gobernar si no […]///Mario Secco: “Con este gobierno que va a asumir tendremos que tener muchas ambulancias, el libre mercado genera eso” – El intendente de Ensenada, Mario Secco, habló con Un buen comienzo sobre los desafíos del peronismo bonaerense. “Si hemos enamorado con la gestión a los vecinos de Ensenada y vamos por la sexta gestión, algo tenemos”, aseguró. “Muchos Intendentes le deben a Kicillof su trabajo de cuatro años, porque arrasó en las urnas”, describió. En […]

Aronskind: “Hoy el FMI es dependiente de la Argentina, ya que somos el deudor más grande”

El economista Ricardo Aronskind dialogó con el equipo de Cuanto Cuento (AM-530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs) sobre el estado de la economía nacional y de la relación de nuestro país con el principal organismo multilateral de crédito.

Al inicio de la entrevista, el destacado economista analizó que la suba de los precios se debe a “que todos empiezan a reajustar en base a lo que pasó en el mes pasado“, pero luego indicó que es la sociedad la que “genera mecanismos para protegerse de la inflación pasada”.

Parte de la pobreza que tenemos tiene que ver con lo que pasó en los 90′“, aseguró Aronskind, quien luego criticó al gobierno de Alberto Fernández: “En esta gestión no se construyó la suficiente capacidad de regulación nacional”.

En ese sentido, el economista puntualizó: “Estamos en una realidad en donde el Estado ha querido ser impotente frente a los abusos de mercado”, y luego valoró: “La Aduana está teniendo una actitud que debería tener todo el Estado nacional, que es intervenir frente a los abusos“.

Siguiendo esa línea argumentativa, Aronskind repasó: “Por la falta de cuidado de las reservas del Banco Central tenemos 10 mil millones de dólares menos de los que deberíamos“.

Hoy el FMI es dependiente de la Argentina, ya que somos el deudor más grande“, dijo el economista en forma de denuncia para luego proponer: “No hay que tenerle miedo al FMI, somos un país soberano”.

Por otra parte, al cierre de la entrevista, el economista señaló que el país tendría “que admitir como deuda la cuota que le correspondía a la Argentina, que son 19 mil millones de dolares“.

En ese sentido, Aronskind avizoró que “en largo plazo, las posibilidades son enormes en materia de expansión de las importaciones” y luego pidió: “En vez de estar haciendo pavadas en materia financiera nos tenemos que dedicar a hacer inversiones productivas en la Argentina“.