Borón y Kreyness analizaron el balotaje en Ecuador y la situación política en Argentina y Cuba

Borón y Kreyness analizaron el balotaje en Ecuador y la situación política en Argentina y Cuba

En los estudios de la AM530-Somos Radio, los analistas Jorge Kreyness y Atilio Borón, en Bonavitta 530, abordaron el reciente balotaje en Ecuador, la actualidad política en Argentina y la situación de Cuba bajo el bloqueo estadounidense.

Al inicio de la charla entre ambos analistas, el politólogo calificó como “muy raro” el resultado electoral ecuatoriano, donde la candidata Luisa González obtuvo casi el mismo porcentaje de votos en ambas vueltas (44% en la primera y 44,37% en la segunda), lo cual consideró estadísticamente improbable. “Revisé por lo menos diez balotajes en América Latina y en todos los casos los dos candidatos aumentaron sus votos en la segunda vuelta. Esto no tiene antecedentes”, afirmó.

Ambos analistas hicieron referencia a posibles irregularidades, mencionaron la militarización del proceso electoral y recordaron la llamada “noche del apagón” de 1988 en México como antecedente histórico. También señalaron la rápida convalidación internacional del resultado, incluyendo a mandatarios como Gabriel Boric y Luiz Inácio Lula da Silva, lo que calificaron como apresurado.

Sobre la situación en Cuba, Kreyness relató su reciente visita a la isla, donde fue recibido por el presidente Miguel Díaz-Canel. Destacó el endurecimiento del bloqueo y la necesidad de cooperación internacional. “Cuba resiste gracias a la conciencia revolucionaria de su pueblo. Están desarrollando proyectos con China para avanzar hacia una matriz energética solar, pero el problema alimentario persiste”, indicó. También remarcó las dificultades logísticas para enviar ayuda desde Argentina debido a las sanciones internacionales.

En relación con Argentina, Borón y Kreyness criticaron la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y su respaldo al presidente Javier Milei. Borón sostuvo que “Milei es la más pura y genuina expresión del establishment”, mientras que Kreyness advirtió que Estados Unidos presiona para romper el vínculo financiero con China. “Si Argentina suelta el swap chino, entra en bancarrota”, señaló.

Ambos concluyeron que el gobierno argentino representa intereses extranjeros y no defiende ni la soberanía ni la democracia.

Notas Relacionadas

«Fui consecuente con lo que pienso, no me parecía correcto saludarlo»

«Fui consecuente con lo que pienso, no me parecía…

Habló Liber Fernández, el fiscal de mesa que le negó el saludo al presidente Javier Milei. «Fui consecuente con lo que…
«Los alquileres aumentaron 400 por ciento desde que está Milei»

«Los alquileres aumentaron 400 por ciento desde que está…

Gervasio Muñoz, dirigente de Inquilinos Agrupados, habló con Un buen comienzo sobre la situación de los alquileres en Argentina. «Los alquileres…
¡Viva la Evasión!

¡Viva la Evasión!

Sandra Russo realizó su editorial en Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22…