«Una vez le robé plata a mi viejo para ver a Piazzolla”

«Una vez le robé plata a mi viejo para ver a Piazzolla”

El músico, Guillermo Fernández, repasó su trayectoria artística y se refirió a su presente laboral.

“Yo siempre me identifiqué como un cantor de tangos. Recuerdo que, a los cinco años, me sentaba adelante del parlante para escuchar a Gardel”, contó Guillermo Fernández acerca del recuerdo de su infancia y la presencia del tango en aquellos primeros años.

En diálogo con Carlos Polimeni y equipo en La Tarde Con Carlos Polimeni (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 14 a 16), el músico repasó su trayectoria artística y se refirió a su presente laboral, que lo encuentra con el espectáculo “Guitarreros”, que realiza junto a César Angeleri.

“Le puse Guitarreros porque considero que hay una gran diferencia entre un guitarrero y un guitarrista, la misma que hay entre un cantante y un cantor. Para mí, el símbolo del ‘guitarrero’ tiene mucho que ver con la música popular, la nuestra. Un ejemplo de ello son Juan y Eduardo Falú, o Atahualpa Yupanqui”, agregó Fernández.

El sábado 18 de enero a las 22, Fernández y Angeleri se presentarán en vivo con “Guitarreros” en el Torquato Tasso (Defensa 1575, CABA) en el marco de los festejos por los 30 años de la sala de conciertos.

Asimismo, el entrevistado profundizó en el legado de los grandes nombres del tango argentino y su relación con el contexto sociocultural de la época: “Gardel cantaba tangos en París, con guitarra y vestido de gaucho. Está muy emparentado el hombre del tango con el de las afueras de la ciudad, y eso puede verse en la figura del ‘compadrito’. El hombre del campo que llegaba a la ciudad no venía al centro, sino que se quedaba en los arrabales, en donde se cruzaba también con los inmigrantes. De esta mezcla de músicas nació el tango”, finalizó.

Notas Relacionadas

Lamelas go home

Lamelas go home

La editorial de Felicitas Bonavitta sobre la injerencia de Estados Unidos en nuestro país a raíz de las declaraciones de Peter…
«Este modelo económico es muy parecido al de la dictadura y al del menemismo»

«Este modelo económico es muy parecido al de la…

El Secretario General de SIPREBA, Agustín Lecchi, dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Bonavitta en 530 (AM 530-Somos Radio, lunes…
 «El 58 por ciento de las familias no accede plenamente a la canasta básica alimentaria»

 «El 58 por ciento de las familias no accede…

La referente del Centro de Almaceneros de Córdoba, Vanesa Ruíz, dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Bonavitta en 530 (AM…