35 años de «Filosofía barata y zapatos de goma»

35 años de «Filosofía barata y zapatos de goma»

En su editorial de este martes en La tarde con Carlos Polimeni por AM530, el conductor evocó el aniversario número 35 del lanzamiento de uno de los discos más emblemáticos de Charly García. Con un tono sensible y a la vez político, Polimeni destacó el rol del artista en la historia de la cultura popular argentina, y reivindicó su capacidad para anticiparse, conmover y provocar: “Como suelen hacer los artistas de este calibre, cuando están en plenitud abren, iluminan”.

Aquel disco de 1990, lanzado en un país convulsionado por la hiperinflación y el desembarco del menemismo, incluyó una versión del Himno Nacional Argentino que resultó revolucionaria. “Hasta entonces, solo estaban disponibles las versiones de bandas militares. Hoy, la de Charly suena más normal que todas”, comentó Polimeni, recordando además que la interpretación fue denunciada judicialmente por “un idiota de los que nunca faltan”. La polémica marcó época, pero también abrió el juego: “Permitió que otros artistas populares hicieran sus propias versiones de canciones patrias”.

El conductor también reconstruyó la historia artística y personal de García, remarcando cómo el músico se propuso dialogar con figuras de otros géneros como Mercedes Sosa, Ariel Ramírez o incluso Lolita Torres, con quien intentó grabar una versión moderna y rupturista. “No había en el ADN de la familia Torres ninguna posibilidad de que coincidieran en algo, pero ahí estaba Charly, proponiéndole un disco”, relató Polimeni con admiración.

En el mismo tono, rescató la ambición estética del disco, su carácter confesional y su profunda elaboración musical. “Filosofía barata es un autorretrato, dice la verdad de mí”, había dicho el propio García en una entrevista con MTV. Para Polimeni, lo de Charly constituye un género en sí mismo, una forma de componer donde conviven “rock, tango, música culta, melódica, jazz, cine y amor por las palabras”. Más que un artista, un universo.

Finalmente, recordó un gesto inolvidable: cuando Charly cumplió 70 años y fue homenajeado en el CCK, eligió invitar especialmente a Hebe de Bonafini. “Sobre el piano gastado de Charly, en el living de su casa, está el pañuelo de Hebe”, subrayó. Un símbolo de una identidad compartida que, como dijo Polimeni, sirve de trinchera en esta batalla cultural: “Ya saben con qué combatimos nosotros, y de ahí no nos moverán”.

Notas Relacionadas

A 59 años de la Noche de los Bastones Largos

A 59 años de la Noche de los Bastones…

Luis Bruschtein realizó su columna en La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20…
Dolor país

Dolor país

Sandra Russo realizó su editorial en Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22…
«Hay una cautelar para que durante seis meses no se centralice el INTI»

«Hay una cautelar para que durante seis meses no…

Giselle Santana, trabajadora del INTI, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes…