ULTIMAS NOTICIAS
///Corina Busquiazo: “A cuarenta años de la democracia, pensamos en formas de relacionarnos más colaborativas” – Corina Busquiazo, directora de la obra “El casamiento de Anita y Mirko”, dialogó con Susana Martins y equipo de La Banquina (AM 530 – Somos Radio, viernes de de 21 a 23 horas) sobre esta pieza teatral. “Es un evento en el que los espectadores son parte de la obra como invitados del casamiento”, inició […]///Domínguez: “La Corte Suprema no es un órgano competente para hacer cesar a la jueza Figueroa” – El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) acerca del pliego votado por el Senado para habilitar la continuidad de la jueza Ana María Figueroa. “En 1994 en la Constitución se estableció que […]///Juliana di Tullio: “No querían a Ana María Figueroa porque no es una jueza del poder sino de la República” – Juliana di Tullio, senadora nacional peronista, habló con Cuanto Cuento sobre la controversia en torno a la desingación de la jueza Ana María Figueroa. “Decir que se va a cubrir a Cristina es una falacia”, argumentó. “No querían a Ana María Figueroa porque no es una jueza del poder sino de la República”, afirmó. “Clarín […]///Jésica Tritten: “A la oposición le molesta que el Estado tenga perspectiva nacional y que hablemos de emancipación” – Jésica Tritten, Gerenta General de Encuentro, Pakapaka y DeporTV, habló con Siempre es hoy sobre las propuestas opositores en torno a los canales públicos educativos. “Zamba es un dibujo animado pensado para el nivel primario. Marra habla desde el desconocimiento”, aseguró. “La ley nacional de educación creó estos dibujos, tienen un estudio. La figura del […]///Mario ‘Paco’ Manrique: “La eliminación del Impuesto a las Ganancias es un reclamo de hace mucho tiempo y ayer se cumplió” – El candidato a diputado nacional de Unión por la Patria y secretario adjunto de SMATA, Mario ´Paco´ Manrique, se entrevistó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas) donde opinó sobre la recientemente sancionada Ley de Ganancia. Al inicio de la entrevista, Manrique destacó que […]

Teresa Parodi: “Creo en nosotros como país, en nuestra historia de lucha”

La música, cantautora y ex ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, visitó los estudios de Somos Radio – AM530, donde dialogó con Eva Moreira y Julián Saud en Cuanto Cuento (todos los sábados de 9 a 11), donde habló de la música popular, de la Ciudad de Buenos Aires y del acontecer político en general.

Al comienzo de la entrevista, Parodi contó parte de sus inicios como cantautora y de los siete meses de trabajo que realizó con el gran Astor Piazzola. “Antes de irse a Europa hacía una gira por el interior y buscaba una cantante, y me conoció a mí en Corrientes”, recordó.

Luego, Parodi relató cómo fue su acercamiento con el tango, los tangueros, y con la ciudad de Buenos Aires. “Venía de niña todas las vacaciones de invierno“, memorizó y expresó: “Me gusta mucho el tango“.

A la hora de narrar sus acercamientos con la música, la cantautora responsabilizó a su padre. ”Que nosotros tengamos contacto con la música era un ritual. Nos hacía sentar a escuchar música”.

La artista correntina, también recordó que a los 16 años se graduó de maestra en su ciudad natal y que al iniciar la facultad, también comenzó a militar en la Juventud Peronista (JP).

Tras narrar su vida en el monte misionero, donde fue maestra de grado “en una escuelita de dos aulas”, señaló: “Nos enamoramos del lugar y nos quedamos allí“, hasta que se instaló en Buenos Aires en 1979, donde nunca más se paró frente a un aula.

En otro tramo de la entrevista, la cantautora repasó sus principios de sus vida artística en la gran ciudad. “Nadie sabía de mí. Yo cantaba las mismas canciones que cantaba siempre“.

En ese sentido, la artista argentina planteó: “Me pasaban tantas cosas con la música que empecé a sentir que quería hacer algo con eso, que mis sentimientos salieran y fueran música”.

“La Manzana de las Luces, el hall del Teatro San Martín, eran como islas en plena dictadura”, relató la ex ministra de Cultura de la Nación entre 2014 y 2015, para narrar sus presentaciones en la Buenos Aires de fines de la década de los 70´.

A la hora de referirse al chamamé como línea musical que eligió para decir, cantar y plantear, Parodi indicó: “Había muchos programas de chamamé dirigido a un publico de personas que venían de Corrientes, Misiones, El Chaco o Formosa, que venían de esas provincias a trabajar” y agregó: “Antes de poner la ropa en la valija, ponían la música“.

“Esa música fue siempre de un sector social, a la que después accedimos, los músicos de clase media”, señaló la cantautora, para luego explicar: “Yo pertenezco a un grupo de poetas y músicos correntinos que se llamó ´De la canción nueva correntina´ de los ochenta“.

Luego de cantar en el estudio ´La negra Eulogia´, la destacada artista, de forma emocionada, indicó: “Me estoy dando el gusto de tocar con mis nietos” y así convocó a los oyentes a su presentación en El Torquato Tazo el 5 y 12 de agosto próximo.

Acerca de la situación actual por la que atraviesa el país, Parodi manifestó: “Estoy preocupada y siento que nos esta faltando algo muy importante que es la inclusión social, la distribución“.

Siguiendo esa línea, la ex ministra de Cultura, durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, puntualizó: “Siento una terrible angustia cuando veo al pueblo trabajador en una situación tan difícil, las luchas que no han terminado nunca, un modelo económico que habla más al establishment  que al pueblo“.

“Siento muchas cosas contradictorias, pero al mismo tiempo pienso que lo otro siempre fue absolutamente peor y que estamos viviendo permanentemente al borde de un golpe de Estado, es un momento critico y desesperante” y luego señaló: “Tenemos que estar dispuesto a sostener un proyecto nacional y popular porque es en el único donde nos vamos a poder vivir bien todos”.

En los últimos tramos de la entrevista Parodi sentenció: “Creo en nosotros como país, en nuestra historia de lucha, en nuestra memoria. hemos sido capaces de salir de situaciones mucho más difíciles, lo hemos demostrado“.