Soberanía, Milei y Marco Rubio

Soberanía, Milei y Marco Rubio

Columna de Valeria Di Croce

En su columna de este miércoles en Caballero de Día por AM 530, Valeria Di Croce retomó una frase de Cristina Fernández de Kirchner sobre el desendeudamiento como condición operativa para la soberanía nacional, y la contrastó con el rumbo actual del gobierno de Javier Milei. Recordó aquella plaza del 9 de diciembre de 2015 como una muestra de conciencia popular que entendía que “patria sí, colonia no” no era una consigna vacía, sino un mandato político. Frente a eso, advirtió que hoy no hay representación de los intereses del pueblo y, por tanto, no hay autoridad legítima.

Di Croce apuntó contra el show montado por el oficialismo el pasado viernes, con Luis Caputo emocionado por la supuesta “final del mundo” ganada en el plano económico. A eso le siguió la cadena nacional de Javier Milei, rodeado por Sturzenegger, Bullrich y el propio Caputo, en la que el presidente proclamó haber llegado a la tierra prometida. La puesta en escena buscó reforzar su relato épico, apropiándose incluso de frases como “el día de la liberación”, utilizadas históricamente en contextos muy distintos.

Sin embargo, mientras hablaba de libertad, Milei recibía en la Casa Rosada a referentes del trumpismo más extremo. Entre ellos, Matt Schlapp, organizador de la CPAC, y Robert Citrone, un viejo especulador financiero con fuertes lazos con Caputo desde los tiempos de Wall Street. Lejos de representar inversión productiva, Citrone personifica la economía del saqueo: compró durante las privatizaciones de los noventa y hoy busca condiciones más favorables para continuar con su apuesta financiera.

La visita no fue casual. Di Croce señaló que Citrone preguntó directamente por la reforma laboral y la baja de impuestos, dejando claro que lo que buscan estos “inversores” es mayor margen de ganancia, sin compromiso con el empleo ni el desarrollo nacional. Cedro, la presidenta local de la CPAC, celebró la reunión y aseguró que Citrone estaba “muy de acuerdo” con las políticas del gobierno, confirmando que los sectores más reaccionarios de la política y las finanzas están alineados con la administración Milei.

En definitiva, Di Croce advirtió que mientras Milei promete libertad, lo que ofrece es subordinación. Ya no se trata del “aleteo de los buitres”, sino de su aterrizaje directo en Balcarce 50. Y si la autoridad se construye representando al pueblo, como decía Cristina, lo que hoy hay en el poder es lo contrario: un gobierno que solo obedece al capital especulativo.

Notas Relacionadas

«En Ecuador hubo un fraude monumental»

«En Ecuador hubo un fraude monumental»

El ex presidente ecuatoriano y líder de la Revolución Ciudadana, Rafael Correa, conversó con Atilio Borón y equipo de Diálogo Internacional…
Martín García y su entrevista a Oesterheld, autor de El Eternauta

Martín García y su entrevista a Oesterheld, autor de…

El periodista Martín García dialogó con Leonardo Grecco y equipo de Vení cuando quieras (AM530 Somos Radio, sábados de 14 a…
Los libros no muerden en China: se leen 15.500 por minuto

Los libros no muerden en China: se leen 15.500…

Una encuesta reveló que el 81,9% de los adultos tienen el hábito de la lectura, con un promedio de casi 5…