Sacerdote argentino en Gaza: «Las llamadas de Francisco eran el antídoto contra la desesperanza”

Sacerdote argentino en Gaza: «Las llamadas de Francisco eran el antídoto contra la desesperanza”

El párroco argentino en Gaza, Gabriel Romanelli, que recibía habituales llamadas del Papa Francisco señaló que “esos diálogos eran el antídoto contra la desesperanza”.

En diálogo con AM 530, el sacerdote contó que “al Papa lo conocí unos años en Buenos Aires, cuando yo ya era misionero en Medio Oriente. Y siempre fue muy bueno y nos animaba mucho”. “Somos la única Iglesia Católica en la Franja de Gaza. Él empezó a llamar todos los días desde el comienzo de esta terrible guerra”, explicó.

Además relató cómo era el vínculo con el Papa Francisco: “La última vez que nos llamó fue el Sábado de Gloria, un día y medio antes que falleciese. Era siempre muy amable. Preguntaba cómo estaba la gente, nos aseguró sus oraciones, nos daba su bendición y nos daba ánimos. Nos podía que protegiéramos a los niños y a los que sufrían”.

“Nos llamaba a las 8. El Padre que lo atendía le decía Santo Padre y él le decía Santo Hijo. Nos pedía que le recemos a favor, no en contra. Tenía un sentido del humor”, contó

“Todos los cristianos en Gaza éramos 1000 antes de la Guerra. Algunos se fueron. Se murieron 49. Quedamos menos de 700. Ayudamos a todos los que podemos”, refirió.

Asimismo contó: “Tenemos un templo y un cementerio. Casitas, una escuela primaria, medio y un jardín de infantes. Tenemos a casi toda la comunidad latina viviendo aquí. Tenemos gente por todos lados. Gracias a Dios podemos darles una mano”

“Tenemos comida racionada. Tenemos problemas con la harina. Es inimaginable”, advirtió

“Acá no hay casa donde no se llore un muerto. Donde no se tenga un herido. Ni un día más de Guerra va a ayudar a nada. El testamento espiritual del Papa pedía que cese el fuego, se liberen los rehenes y espere un futuro de paz”, narró.

“Cuando uno se ofrece a Dios, hay que tomarlo en serio porque Dios te toma en serio cuando te ofreces. Yo estoy hace 30 años en Medio Oriente testimoniando por Dios. Y no sé si alguna vez volveré. Por ahora está todo cerrado y los vuelos. Estaré acá hasta que Dios lo decida”, planteó.

“Es necesario sentar las bases de la dignidad humana. No importa en qué condiciones esté cada uno, ni si es palestino o israelí. Hay que respetar el derecho a la vida. Hay que rechazar todas las muertes en este conflicto. Todas las personas privadas de su libertad injustamente”, concluyó.

Notas Relacionadas

«Pepe Mujica vivía como él decía, con mucha austeridad»

«Pepe Mujica vivía como él decía, con mucha austeridad»

El ministro de Trabajo de Uruguay, Juan Castillo, recordó al dirigente del Frente Amplio en Jugo de Limón (AM 530 –…
Otro miércoles de machotes pegaviejos

Otro miércoles de machotes pegaviejos

Sandra Russo realizó su editorial en Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22…
«La agenda política tiene que ser la agenda del trabajador»

«La agenda política tiene que ser la agenda del…

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos…