«Milei es peligroso porque lo que quiere instalar es el discurso de la barbarie»

«Milei es peligroso porque lo que quiere instalar es el discurso de la barbarie»

La Magister en Química y Ambiente, Silvia Oliviero Ghietto, se refirió a la decisión del gobierno libertario de no firmar el “Pacto del Futuro” de la ONU.

“El ‘Pacto del Futuro’ fue a votación y, de los 193 miembros de la ONU, votaron a favor 143 países. En contra, 7 países. Además, hubo 15 abstenciones y 28 ausencias. Argentina lo que hizo fue no tomar ninguna de estas tres opciones y, directamente, no ir«, explicó Silvia Oliviero Ghietto respecto del acuerdo internacional aprobado en la Asamblea General de Naciones Unidas.

En diálogo con Pablo Caruso y equipo en Que Vuelvan Las Ideas (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18), la Magister en Química y Ambiente se refirió a la posición del gobierno libertario ante la iniciativa de 56 acciones de la ONU, enfocadas en propuestas de cambio para garantizar el crecimiento, la igualdad y garantizar sociales, políticos y económicos.

“Además de Argentina, El Salvador (con Nayib Bukele en la presidencia) también decidió no ser parte de la discusión por el Pacto del Futuro. En el caso argentino, como lo explicó Mondino, se optó por ‘disociarse del pacto’, es decir, desconocer el acuerdo”, agregó Oliviero Ghietto.

Asimismo, la entrevistada se refirió a las diferencias jurídicas del Pacto del Futuro y los demás convenios internacionales: “Este Pacto no es un convenio internacional, sino una hoja de ruta no vinculante, como lo es la Agenda 2030. Los países no están obligados de forma jurídica. Es un compromiso, un acuerdo que hace que la Agenda 2030 se extienda hasta el 2045. Anteriormente, teníamos 17 objetivos y ahora son 56 acciones. Pasamos de los objetivos a las acciones concretas, esa es la diferencia”, comentó.

En la conformación del Pacto del Futuro, se desarrollan diversas sugerencias, propuestas y acciones destinadas a regular, controlar y tomar medidas sobre diversos temas que atañen a la sociedad mundial. Además, cuenta con dos apartados de importancia fundamental: “El Pacto del Futuro tiene dos anexos, que son el Pacto Digital Global y la Declaración sobre las Generaciones Futuras. Allí se desarrollan temas que ya estaban en la Agenda 2030, como el cambio climático, el género, pero se agregó la cultura y el deporte como elementos necesarios para un futuro mejor y posible”, finalizó Oliviero Ghietto

Notas Relacionadas

El Papa argentino y la paz en Medio Oriente

El Papa argentino y la paz en Medio Oriente

Columna de Martín Piqué, ‘Dame una historia Como cada viernes en Bonavitta en 530 (AM 530 – Somos Radio, lunes a…
Lucía Cámpora contra el FMI: “Ahora también nos quieren decir a quién votar”

Lucía Cámpora contra el FMI: “Ahora también nos quieren…

La secretaria general de La Cámpora, Lucía Cámpora, repudió las recientes declaraciones de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI),…
Yuyito y Milei, otro capítulo del hombre más solo del mundo

Yuyito y Milei, otro capítulo del hombre más solo…

La columna de Juan González En su columna de este viernes en el programa Siempre es Hoy, el periodista Juan González…