ULTIMAS NOTICIAS
///Valeria Carreras: “Macri está gozando del andamiaje de la Mesa Judicial, sus vínculos y sus relaciones” – La abogada de familiares del ARA San Juan, Valeria Carreras, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), sobre el fallo de la Cámara Casación Penal que confirmó el fallo que sobreseyó a Mauricio Macri, y a sus ex funcionarios Gustavo […]///Eduardo Belliboni: “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo” – Eduardo Belliboni, dirigente de Polo Obrero, dialogó con Eduardo Fabregat y equipo de Siempre Es Hoy (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), sobre lo que espera del gobierno del presidente electo Javier Milei. “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo“, advirtió. En un comienzo, reiteró […]///José Álvarez: “El problema no son los impuestos, son los subsidios a los que más tienen” – El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Buenos Aires, José Álvarez, habló con Más temprano que tarde sobre el aumento del pan. “La harina aumentó un 12% la semana pasada”, contó. “Lo que influye mucho en el precio del pan son los alquileres, no los impuestos”, describió. “Los impuestos que tenemos no son nada […]///Luis Tagliapietra: “Lo que más nos interesa es saber qué pasó con nuestros hijos, la causa que investiga el hundimiento está virtualmente paralizada” – El padre de uno de los tripulantes fallecidos del ARA San Juan y abogado querellante en la causa del hundimiento del submarino, Luis Tagliapietra, habló con Un buen comienzo sobre la investigación del submarino que se hundió, causando la muerte a 44 tripulantes. El hecho ocurrió durante el gobierno de Mauricio Macri. “No nos sorprende […]///“Cachorro” Godoy: “Milei se nutre de funcionarios que proponen más de las recetas de los ’90” – Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de la CTA Autónoma, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) y analizó la coyuntura nacional. “Milei se nutre de funcionarios que proponen más de las recetas de los ’90. Es más de lo mismo […]

Miguel Fernández Pastor: “El clientelismo es el cáncer de las políticas sociales”

El abogado especializado en seguridad social, Miguel Fernández Pastor, visitó los estudios de Somos Radio – AM530, donde dialogó con Eva Moreira y Julián Saud en Cuanto Cuento (todos los sábados de 9 a 11), donde habló de política provisional, seguridad social y de los aportes de los gobiernos nacionales desde el retorno democrático hasta la actualidad.

Al comienzo de la entrevista, Fernández Pastor contó cómo transito y se graduó de diferentes carreras universitarias como Química, Exactas y finalmente abogacía durante los años de la última dictadura cívico-militar. “Toda mi facultad la hice en dictadura. Una experiencia muy compleja”, recordó.

A la hora de narrar sus inicios dentro de los temas previsionales, el facultativo, relató:”Siempre tuve inclinación por estos temas que me gustaba mucho”.

El también ex gerente de normatización de prestaciones y servicios del Anses, indicó que durante la década del 90´ del pasado siglo sostuvo un programa sobre jubilaciones por Crónica TV que duró diez años. “Era plena privatización del sistema. Nadie nos daba bola. Nosotros hablábamos de la necesidad de mantener las jubilaciones en el Estado y nos sacaban casi corriendo“, memorizó.

Más tarde, el abogado previsionalista relató que llegó al Anses en los años de gobierno de Fernando de la Rúa y acotó: “Siempre fui radical, alfoncinista, pero los dos más grandes han sido Alfonsín y Cristina“.

“Tuve una gran relación con Segio Massa. Fue un administrador excepcional excepcional en el Anses”, señaló Fernández Pastor, quien luego agregó: “Sacó a flote una administración que estaba destrozada y enterrada, porque el objetivo era eliminar la Anses para que todo pase al régimen de capitalización”.

A continuación, el facultativo contó que durante el gobierno de Néstor Kirchner tuvo el “enorme privilegio de escribir los dos renglones que corresponden a la moratoria”.

Tras relatar sus diferentes posiciones y aportes previsionales y del intercambio que mantuvo con algunas diputadas nacionales, para aportar en temas relacionados a su actividad, Fernández Pastor aseguró: “A la mujer le interesa mucho más la política social que al hombre”.

Al aprobarse la Ley de Moratoria con uno de sus artículos, el ex gerente del Anses aseguró que “la moratoria previsional es una herramienta de crecimiento económico” y que el neoliberalismo ganó una batalla conceptual al afirmar “que el gasto social es gasto“.

En otro pasaje de la entrevista radial, el abogado previsional señaló: “Hay que controlar con dureza los precios con normas del Poder Ejecutivo que, hasta ahora, no las usó”.

“Hay que entrar con un shock inmediato sobre todos los que viven por debajo de la línea de indigencia, luego avanzar con las mujeres pobres y después con los hombres pobres”, propuso Fernández Pastor.

En ese sentido, el abogado previsionalista explicó y amplió: “Necesitamos poner un piso de justicia básico para arrancar” y luego se refirió al Salario Básico Universal y manifestó: “Si el Estado es el empleador, a los dos minutos que eso es Ley, el primer beneficiario se presenta en la Justicia y dice ´pagen el salario vital y móvil´, es un problema jurídico“.

Problematizando acerca de esa temática, el gerente del Anses indicó: “Una ley no tiene que explicar todo, tiene que expresar la voluntad del pueblo” y más tarde aseguró: “El clientelismo es el cáncer de las políticas sociales”.

Fernández Pastor celebró la nueva Ley de Moratoria que se debate actualmente en el Congreso de la Nación y señaló “Es súper positivo por donde lo mire” y luego resaltó: “Si hubiera seguido vigente la Ley de movilidad Cristina, hoy los jubilados ganarían el 36% más“.

En esa línea el abogado criticó la política moratoria aplicada por Mauricio Macri y recordó: “Se comió el Fondo de Garantía, le bajó a los jubilados el 22% en todo su período“.

Para finalizar, el facultativo aseguró que lo que se debe hacer en la actualidad “es una alianza estratégica entre los jubilados, trabajadores, sindicatos, comprendiendo que todos vivimos de todo” y luego explicó: “Si se impulsa el crecimiento del salario, el salario es el principal elemento que aumenta la forma de movilidad”.