ULTIMAS NOTICIAS
///Ricardo ‘Patan’ Ragendorfer: “La jueza Capuchetti y el fiscal se convierten en los orquestadores del encubrimiento” – Ricardo ‘Patan’ Ragendorfer, periodista de investigación, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas), sobre el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y el atentado de Cristina Fernández de Kirchner. Con respecto al 24 de marzo, […]///Lucía García Itzigsohn: “El libro ‘Ahora, siempre’ es la construcción del relato colectivo” – Lucía García Itzigsohn, miembro de H.I.J.O.S regional La Plata y Directora Provincial de Planificacion y Gestion comunicacional del Ministerio de Mujeres, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas), sobre el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y […]///Hugo Yasky: “El salario mínimo, vital y móvil perdió veinticinco puntos durante el macrismo” – Hugo Yasky, diputado nacional del Frente de Todos y secretario general de la CTA de los Trabajadores, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs), sobre la reunión del salario mínimo, vital y móvil. Al ser consultado sobre el encuentro, […]///Martín Schorr: “La medida de los bonos es un manotazo desesperado” – Martín Schorr, sociólogo e investigador del Conicet y FLACSO, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs), sobre la medida que tomó el Gobierno acerca de los bonos en dólares de los organismos descentralizados del Estado. “La medida es […]///Sharp: “Chile tiene uno de los neoliberalismo más desarrollados del mundo” – El alcalde de Valparaíso, Chile, Jorge Sharp, visitó los estudios de Cuanto Cuento para hablar sobre la situación en ese país. “Es un honor ser parte de la marcha del 24 de marzo”, contó. “Desde Chile admiramos mucho a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”, agregó. “La situación política en Chile está muy […]

La columna de Valentina Castro sobre la inflación

La periodista especializada en temas económicos realizó su habitual columna en Siempre es hoy (AM-530, Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), donde se refirió al aumento de la inflación de febrero del 6,6 por ciento, que que dio a conocer este martes el INDEC.

En un comienzo, Castro marcó cuáles fueron los rubros con más aumentos, y en ese sentido expresó: “Llama la atención adentro del dato: cuáles fueron aquellos rubros que presentaron mayor incidencia en los aumentos que subió casi un 10%“.

Más adelante, la periodista especializada en temas económicos indicó que a partir de marzo “se consolida un régimen de alta inflación” y luego mencionó las estacionalidades de determinados alimentos o productos y los precios regulados por el Estado como factores importantes que disparan el valor de los precios.

En ese sentido, Castro señaló cómo el rubro de comunicaciones aumentó un 8% en enero “cuando el aumento autorizado por el Enacom había sido del 4%”, y en ese sentido responsabilizó al Poder Judicial por el fallo que se encuentra detenido y que no declara a la comunicación como un servicio esencial.

En salud hubo un aumentó del 5,5%, principalmente por la incidencias de las subas de las cuotas de las prepagas. Ahí, el Estado tiene poder de intervención y de regular esos aumentos“, dijo la especialista en economía.

Al cierre de su columna, abordó otras variables para explicar el aumento de la inflación en general, como en el rubro del transporte “que creció casi un 5%” los precios; las tarifas (vivienda, agua y electricidad) que subieron un 4,8%, “explicadas por la quita de subsidios a las tarifas”.

Acá vemos las políticas sólidas que ayer leíamos en el comunicado del FMI, que pide que se aplique con más rapidez la quita de subsidios y cómo impacta en los precios“, finalizó.