La Argentina de Milei: entre los salarios más bajos y los productos más caros de la región

La Argentina de Milei: entre los salarios más bajos y los productos más caros de la región

Por Contraeditorial

El último informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) puso en blanco sobre negro el país de Javier Milei: mientras el salario mínimo en dólares de la Argentina se encuentra entre los más bajos de la región, sus supermercados tienen los productos más caros. Y la tendencia no es alentadora.

El trabajo de la casa de altos estudios recordó que en abril los precios al consumidor tuvieron una variación ponderada por los gastos de consumo de 8,8% mensual, mientras que en lo que va del año ese indicador acumula una inflación de 65%, que llega al 289,4% si se proyecta a los últimos 12 meses. “Si bien la tendencia es de desaceleración en las variaciones mensuales, aún permanece en niveles muy elevados”, advierte la UNDAV.

El estudio remarca que, si bien los procesos de apreciación cambiaria suelen estar asociados a subas de salarios reales, “la paradoja de la política económica de estos meses es que transcurre en una fuerte apreciación del tipo de cambio sin ganancia real en los salarios, deteriorando el poder de compra”. Tanto es así que, “en la última década, la Argentina pasó de los salarios en dólares más elevados a los más bajos de la región”.

Con un haber mínimo que apenas supera los 250 dólares, el país está entre los de peores ingresos medidos en esa moneda: con salarios 264 dólares al tipo de cambio oficial (menor al financiero), está muy por detrás de casos como Brasil (274), Bolivia (362) o Chile (516).

Al mismo tiempo, en las góndolas de los supermercados argentinos hay productos esenciales, como leché, café o fideos, con precios más caros que en esos mismos países de referencia, siempre medidos en la divisa estadounidense.

Frente a estas variables que hablan de la profunda crisis fogueada por La Libertad Avanza y sus aliados, el informe concluye que “la Argentina está atravesando un proceso inflacionario fuerte que, si bien el desenlace final es incierto, está combinado con un proceso de encarecimiento en moneda dura que no es acompañada por los ingresos de la población”, lo que no hará más que agravar en los hogares la situación de pobreza.

Notas Relacionadas

La vida por Perón – Horacio Verbitsky en El Cohete a la Luna

La vida por Perón – Horacio Verbitsky en El…

Mañana se cumplirá medio siglo de la muerte de Juan D. Perón. El gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof se propone…
“No hay nada irreversible en la Argentina si hay voluntad política”

“No hay nada irreversible en la Argentina si hay…

Germán Martínez, diputado nacional por la provincia de Santa Fe y jefe de bloque de Unión Por La Patria en la…