Galaxia Milei: La batalla cultural de Francisco contra las fuerzas del cielo

Galaxia Milei: La batalla cultural de Francisco contra las fuerzas del cielo

Conversatorio en Siempre es hoy, entre Daniel Tognetti, Juan González y Diego Sztulwark.

Al inicio del conversatorio, el periodista y conductor radial realizó una introducción acerca del tema que se abordó este miércoles en los estudios de la AM 530. «Hoy vamos a estar hablando de una dimensión poco explorada pero muy presente en el fenómeno Milei: su costado espiritual. Hay una cuestión religiosa en el mileísmo que se manifiesta en múltiples niveles, incluso en su vínculo —y enfrentamiento— con el Papa Francisco».

En ese sentido, Juan Luis González comentó que acaba de publicar ´Las fuerzas del cielo´ , un libro que analiza profundamente esta dimensión. “Iba a salir el lunes, pero fuerza del cielo mediante, se postergó un par de días”, comentó con ironía el propio autor.

Acerca del texto en cuestión, el libro propone entender a Milei como él se entiende a sí mismo: como un Mesías. “La política es, para él, un medio para un fin religioso: la transformación espiritual”, explicó González. La tapa del libro —una imagen de Javier Milei en un trono, acompañado por Karina y Conan— simboliza esta lógica de Trinidad: Dios, Karina y Conan, que aparece con una aureola, como el Espíritu Santo.

Según González, el punto de inflexión en la construcción mística de Milei habría ocurrido en 2020, cuando atravesó una crisis emocional tras la muerte de su perro Conan y la pérdida de vínculos afectivos significativos. En ese marco, aseguró haber recibido una revelación divina: su destino era llegar a la presidencia en 2023 para “derrotar al maligno”.

El texto de González también detalla un peculiar esquema de transmisión celestial en el entorno íntimo del mandatario: Dios se comunicaría con Conan, este con Karina Milei —hermana del presidente— y, finalmente, con el propio Milei. La imagen de tapa del libro, que muestra a Milei entronizado junto a Karina y Conan, refleja esta lógica simbólica.

Los expositores señalaron que la tensión entre Milei y el Papa Francisco debe ser comprendida como un enfrentamiento teológico más que político. “Para Milei, Francisco no es un adversario cualquiera: lo concibe como una figura demoníaca en términos espirituales”, afirmó González. En ese sentido, se mencionó la influencia del economista español Jesús Huerta de Soto, a quien Milei admira como un “gurú espiritual” y cuyas ideas religiosas libertarias habría adoptado sin reservas.

Sztulwark destacó la singularidad del fenómeno Milei en tanto “experimento político-religioso sin precedentes en la historia argentina reciente”, y subrayó la coexistencia de elementos paganos —como la mediación espiritual de un animal fallecido— con expresiones propias del catolicismo conservador que conviven dentro de su movimiento.

Por su parte, Tognetti apuntó que el conflicto entre Milei y Francisco se enmarca en una disputa teológica más amplia, que enfrenta a dos cosmovisiones sobre el papel de la Iglesia, el Estado y la economía en la vida de los pueblos. “Hay una teología que justifica la acumulación y otra que lee las transformaciones sociales desde el pueblo. Esa diferencia marca también el rol que podría asumir el próximo papado”, afirmó.

Los oradores coincidieron en que la figura de Francisco ha adquirido una relevancia mundial más allá de las fronteras religiosas y geográficas, y que su legado será central en los debates sobre el rumbo de la Iglesia y su relación con los fenómenos políticos emergentes en América Latina y el mundo

Notas Relacionadas

«No puede haber democracia con proscripciones»

«No puede haber democracia con proscripciones»

El senador Oscar Parrilli dialogó con Caballero de día, y se refirió el rechazo al proyecto de ley «Ficha Limpia» en…
¡Hermosa mañana!, ¿verdad?

¡Hermosa mañana!, ¿verdad?

Editorial de Roberto Caballero En su editorial de este jueves, el periodista Roberto Caballero sostuvo que «la democracia argentina se salvó»…
Anclaje judicial del proyecto Ficha Limpia

Anclaje judicial del proyecto Ficha Limpia

En su editorial, la abogada laboralista Natalia Salvo habló sobre el rechazo al proyecto de Ficha Limpia, que buscaba la proscripción…