Ficha Limpia, proyecto sucio

Ficha Limpia, proyecto sucio

El editorial de Roberto Caballero

En su editorial en Caballero de Día, el periodista Roberto Caballero ofreció una aguda reflexión sobre el proyecto legislativo “Ficha Limpia”, promovido por el macrismo, el cual busca proscribir a Cristina Fernández de Kirchner y, en general, condicionar a la política argentina en beneficio del poder concentrado.

“El Parlamento rechazó recientemente el tratamiento del proyecto conocido como ‘Ficha Limpia’. Esta iniciativa, presentada como un esfuerzo contra la corrupción, ha generado controversia y reacciones desde diferentes sectores”, señaló Caballero al abrir su análisis.

El proyecto busca inhabilitar a políticos para cargos electivos si tienen condenas en dos instancias, incluso sin intervención de la Corte Suprema. Pero para el periodista, esta medida viola principios fundamentales, como la presunción de inocencia y el beneficio de la duda.

Caballero advierte que “Ficha Limpia” no solo apunta contra Fernández de Kirchner, sino que podría utilizarse como herramienta para disciplinar a cualquier dirigente que amenace los intereses del poder económico concentrado. En ese sentido, destacó la ironía de que Mauricio Macri, impulsor de la ley, busque abanderarse de la transparencia política cuando él mismo evitó una condena por contrabando gracias a la complicidad de una Corte Suprema favorable.

El periodista subrayó la particularidad de que incluso sectores habitualmente alejados del progresismo, como desde La Libertad Avanza, cuestionaron el proyecto. Según ellos, “Ficha Limpia” podría convertirse en un arma de control político en manos de gobernadores feudales, como se evidenció en el caso de Milagro Sala en Jujuy.

“Incluso Carlos Pagni, un analista nada cercano al kirchnerismo, calificó la medida como ‘proscriptiva’. Si quienes suelen criticar a los sectores populares reconocen el peligro, queda claro que la propuesta no es inocua”, afirmó Caballero.

Más allá del debate legislativo, el proyecto pone en evidencia una crisis estructural en el sistema judicial argentino. Caballero describió un Poder Judicial alineado con las corporaciones económicas y alejado de su función constitucional de garantizar derechos.

“Desde despidos arbitrarios hasta la falta de medicamentos, la justicia no solo falla en proteger a los sectores más vulnerables, sino que actúa como un brazo ejecutor de los intereses del poder concentrado. Sin una justicia independiente, la democracia en Argentina es apenas una cáscara vacía”, concluyó.

Para Caballero, “Ficha Limpia” no es solo un intento de proscripción contra figuras políticas incómodas, sino un reflejo de cómo la justicia se ha transformado en un látigo para disciplinar a los dirigentes desobedientes. Mientras tanto, el pueblo paga las consecuencias con la pérdida de derechos fundamentales.

Notas Relacionadas

«Lo que está en debate en Ecuador son dos proyectos de sociedad, economía y de convivencia social»

«Lo que está en debate en Ecuador son dos…

El historiador ecuatoriano, Juan Paz y Miño, se refirió a las elecciones en el país latinoamericano.
«En tiempos como estos hay que drenar y volver a conectar»

«En tiempos como estos hay que drenar y volver…

Los integrantes de "Compañeros del Vino", Juan Forche y Lalo Barrios se refirieron a su presente artístico y el nuevo disco.
China pone blanco sobre negro y le apunta a Trump

China pone blanco sobre negro y le apunta a…

El Consejo de Estado difundió un duro informe sobre la guerra arancelaria con los EE.UU. De la advertencia a “luchar hasta…