El futuro del sindicalismo: resistencia y debates sobre desarrollo

El futuro del sindicalismo: resistencia y debates sobre desarrollo

El periodista Martín Piqué realizó su habitual columna en Bonavitta 530, donde reflexionó sobre la reconfiguración del mapa gremial frente al ajuste del gobierno y el rol de los sindicatos industriales en la discusión de un nuevo modelo de país.

Mientras una parte del sindicalismo mantiene un perfil dialoguista y se muestra dispuesta a participar del llamado “Consejo de Mayo”, otros gremios impulsan una línea de confrontación abierta. Esta semana, un nuevo frente sindical integrado por trabajadores estatales, del sector de dragado y balizamiento, entre otros, se movilizó al Ministerio de Desregulación para manifestar su rechazo a las políticas del oficialismo.

Una figura que comienza a destacarse es la de Abel Furlán, actual secretario general de la UOM, quien fue señalado como posible candidato a conducir la CGT por su par Pablo Biró. Furlán, que inició su militancia como delegado en la planta Siderca y luego fue diputado nacional, plantea que el gobierno de Javier Milei busca «desmantelar la industria nacional» y que los trabajadores están “en el radar, pero para ser destruidos”.

Durante su participación en el programa, Furlán remarcó la necesidad de que la CGT promueva espacios de resistencia activa, pero también de discusión sobre un nuevo modelo de desarrollo productivo. En ese marco, retomó la propuesta de “reindustrializar” el país, con énfasis en el valor agregado y el empleo digno.

La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina, que existe desde 2012 pero hoy cobra nueva vida, impulsa ese debate. Desde ese sector reclaman al peronismo que abandone la retórica defensiva y asuma el desafío de diseñar un proyecto de desarrollo que vuelva a incluir a los trabajadores y a la producción.

Según Piqué, el movimiento obrero comienza a reorganizarse por fuera de los tiempos tradicionales de la CGT. La creación de nuevas alianzas y la posibilidad de articular un bloque combativo recuerdan al MTA de los años 90. En un contexto de crisis profunda del aparato industrial, los gremios no solo se preparan para resistir, sino también para liderar la discusión sobre el país que viene.

Notas Relacionadas

Proscripciones, resistencias y regresos

Proscripciones, resistencias y regresos

En su columna Dame una Historia, Martín Piqué repasó la proscripción al peronismo en el siglo XX, la resistencia en distintas…
Crueldad y desesperación

Crueldad y desesperación

Columna de Martín Piqué El periodista Martín Piqué realizó su habitual columna en Bonavitta 530, donde reflexionó sobre el ajuste que…
El Papa argentino y la paz en Medio Oriente

El Papa argentino y la paz en Medio Oriente

Columna de Martín Piqué, ‘Dame una historia Como cada viernes en Bonavitta en 530 (AM 530 – Somos Radio, lunes a…