
El desafío es representar
- ALERTA!Caballero de DíaNoticias
- 10 de abril de 2025
- 98
Editorial de Roberto Caballero
Este jueves, Roberto Caballero realizó su editorial del día en Caballero de Día (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 8 a 10hs), que tituló «El desafío es representar». En el marco de una nueva jornada de paro nacional convocada por la CGT, Caballero reflexionó sobre el rol de las conducciones sindicales y la importancia del movimiento obrero organizado en la disputa por una Argentina más justa.
Caballero señaló que el paro de la CGT fue más una respuesta al clamor de la calle que una iniciativa propia de su conducción. “Veíamos escenas de jubilados apaleados… un día se despertó la CGT y dijo ‘che, me parece que tenemos que ir a acompañar’”, ironizó. Para el periodista, la decisión de la central obrera respondió a una presión social acumulada y tuvo un impacto político directo: “Cuando la CGT acompaña, pasa lo que pasa. Patricia Bullrich se repliega, no puede reprimir como quiere… y es un llamado de atención para Milei y toda la clase dominante”.
A pesar de valorar la medida de fuerza, Caballero advirtió que no alcanza con una conducción sindical reactiva. “El destino de los trabajadores no está atado solo a las conducciones, sino a un proyecto de país”, afirmó. Señaló que, sin un rumbo claro, los acuerdos sectoriales pierden sentido en medio de un país “a la deriva”. En ese sentido, recordó el rol histórico del movimiento obrero en momentos clave y lamentó que hoy “falta esa representación que no se achique ante la Argentina oligárquica”.
En una crítica directa a la UTA, el conductor cuestionó la decisión del gremio de no sumarse al paro: “La UTA decidió traicionar la memoria del Bocha Palacios, que le paró incluso a dictaduras”. Para Caballero, ese tipo de posturas abren la puerta a una fragmentación del movimiento sindical y socavan la fuerza de futuras acciones colectivas. “No hay excusas para Jaldo, para Jalil, para nadie cuando se vota con Milei o cuando no se para en un contexto como este”, remarcó.
Más adelante, advirtió sobre el riesgo de un creciente desencanto social que no se canaliza políticamente. Citando encuestas, mencionó que incluso quienes votaron a Milei comienzan a decepcionarse, pero que eso no se traduce en apoyo al peronismo, “porque el peronismo está torcido y desordenado, como dijo Cristina”. En este punto, alertó sobre el peligro de una baja participación electoral, como ocurrió en 2001, y llamó a asumir la tarea de representar a los sectores populares que hoy están invisibilizados.
Por último, Caballero defendió a Cristina Fernández de Kirchner frente a los ataques mediáticos y de sectores internos del peronismo. “Siempre que hay que poner el lomo, la que aparece es ella”, subrayó. Llamó a no replicar los argumentos de Clarín y La Nación para atacar al kirchnerismo, y planteó que, tanto en la CGT como en el campo político, “hace falta alguien que se ponga al hombro la representación desde un proyecto nacional y no desde la mezquindad”. Según Caballero, el gran desafío que atraviesa a todos los espacios es uno solo: representar.