El Derecho a la Felicidad y el Bienestar

El Derecho a la Felicidad y el Bienestar

En su columna, la abogada Natalia Salvo reflexiona luego de la Marcha Antifascista del sábado pasado.

«Cristina la enmarcó en el marco del derecho a la felicidad y el bienestar. Me pareció fantástico», comenzó.

«La constitución de 1949 hablaba del derecho a la prosperidad colectiva y el bienestar general. Decía que era el trabajo el que garantizaba ese derecho», contó. «Esa constitución fue derogada por la mal llamada revolución libertadora», explicó.

«Los derechos son un punto de partida y un punto de disputa. Ese derecho a la felicidad debe ser disputado y la marcha expresó eso», cerró.

Notas Relacionadas

Caja de sorpresas

Caja de sorpresas

Por Horacio Verbitsky Un intendente vecinalista pidió paciencia hasta que murieran suficientes jubilados como para que el resto gane mejor; otro,…
«Este gobierno es anacrónico en todas sus políticas y por eso también fracasa»

«Este gobierno es anacrónico en todas sus políticas y…

Pablo Manzanelli, economista y director del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) dialogó con Amado Boudou y…
De igual a igual

De igual a igual

Amado Boudou realizó su editorial en Sin Diarios (AM530 Somos Radio, sábados de 9 a 11), en el que analizó la…