
Cuatro de cada diez elige no votar
- ALERTA!Bonavitta 530Columnas
- 12 de mayo de 2025
- 110
Editorial de Felicitas Bonavitta
Este lunes en Bonavitta en 530, Felicitas Bonavitta realizó la editorial del día que tituló: «Cuatro de cada diez elige no votar». A partir de las elecciones celebradas el domingo en Jujuy, San Luis, Salta y Chaco, la periodista advirtió sobre una tendencia que crece y preocupa: la abstención electoral como síntoma de una democracia en crisis.
“Vamos a tener que preguntarnos por qué, qué está pasando que muchos prefieren no votar”, planteó Bonavitta, y subrayó que más allá de los resultados locales, lo que merece una lectura nacional es “la cantidad de ciudadanos, de ciudadanas que no sintieron necesidad de concurrir a las urnas”.
Según detalló, en promedio, cuatro de cada diez personas habilitadas no votaron, y en el caso de Chaco, ese número llegó al 50%. “Es un número muy alto. Es decir, la mitad no concurrió a las urnas”, afirmó.
Para Bonavitta, esta falta de participación no es sorpresiva, sino la consecuencia de años de promesas incumplidas por parte de distintos gobiernos: “Venimos de sucesivos gobiernos que prometen mejorar la vida de los argentinos y solo dejan contentos a minorías del poder. Terminan, en definitiva, riéndose de la gente”.
La editorial también apuntó contra el fenómeno Milei, y la resignación que lleva a muchos a optar por candidatos que no representan sus intereses: “¿Por qué un argentino querría votar a alguien que está prometiendo ajustar por todos lados? Primero con Macri y ahora con Javier Milei. O por qué muchos votaron en su momento a un tipo en el que no creían, como Alberto Fernández, para recuperar derechos que el PRO supuestamente les había quitado”.
En el mismo tono crítico, Bonavitta señaló la falta de coherencia de legisladores de distintos espacios políticos que, tras ser votados por sus siglas tradicionales, terminan acompañando las políticas del oficialismo libertario. “¿Qué sintieron los que votaron radicalismo cuando los radicales anunciaron que se iban a poner la peluca? ¿O los peronistas que dijeron ‘vamos a acompañar a Milei para garantizar gobernabilidad’?”, cuestionó.
A esa desilusión se le suma, según la periodista, una dirigencia más preocupada por las internas y las disputas de poder que por ofrecer un proyecto colectivo serio: “Se están peleando por las jerarquías, por la conducción. Humildemente yo les diría que empiecen a trabajar en un proyecto nacional serio mientras dirimen esas otras discusiones”.
Como cierre, Bonavitta compartió un dato del Observatorio Pulsar de la UBA: si bien los argentinos valoran altamente la democracia como sistema —la califican con un 9.3 sobre 10—, al momento de evaluar cómo funciona actualmente en el país, el puntaje cae a 6.6. “Hay una decepción con cómo está funcionando esta democracia y me parece que es ahí donde hay que trabajar”, concluyó. Y advirtió que mientras la mayoría pierde —pierde la política, la organización colectiva, la democracia—, “los grandes ganadores no tienen su nombre en ninguna boleta. Son los que le ponen el collar al perro”.