
Cierre de listas del Gobierno Nacional
- SIEMPRE ES HOY
- 18 de julio de 2025
- 93
Columna de Juan Luis González en “Siempre es Hoy” sobre el tenso cierre de listas del Gobierno Nacional en la provincia de Buenos Aires, marcado por peleas intestinas, operaciones cruzadas por las decisiones de Karina Milei.
El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires volvió a dejar en evidencia las fracturas internas de La Libertad Avanza. Mientras el presidente Javier Milei recorre el mundo y evita involucrarse directamente en el armado territorial, la lapicera quedó en manos de su hermana Karina, que con una lógica más de eliminación que de consenso, impuso un cierre sin acuerdos amplios y con múltiples heridos.
Uno de los giros más sorpresivos fue la incorporación de Diego “Colo” Santilli como eventual candidato del oficialismo bonaerense. El pase, que hace apenas unos meses parecía inverosímil, se terminó de cocinar en medio de un escenario caótico, con “carpetazos a lo loco” y un cierre en el que más que sumar, se definió por excluir.
“Karina Milei no perdona”, comentan desde adentro de La Libertad Avanza, en referencia a Carolina Píparo, que habría quedado afuera de la lista luego de múltiples cortocircuitos con el entorno presidencial. La exdiputada, que en 2023 fue candidata a gobernadora por el espacio libertario, hoy parece haber sido desplazada sin contemplaciones.
El miércoles por la noche, en San Martín, se celebró el último acto de campaña previo al cierre formal. Fue convocado por “las fuerzas del cielo” y tuvo como figura invitada a Alberto “Bertie” Benegas Lynch, una voz liberal que no responde directamente a Santiago Caputo, el armador de confianza de Milei. La presencia de Benegas fue interpretada como una señal de autonomía o de sutil disidencia.
Además de las disputas internas, el cierre de listas dejó una postal de descoordinación con el PRO porteño. Ni Jorge Macri ni el presidente Milei mostraron voluntad de cerrar una alianza territorial, y desde el entorno de Karina se bajó la orden tajante de no sellar acuerdos en algunos municipios. “Cuatro o cinco distritos pueden definir la elección y ahí vamos separados”, deslizan desde el oficialismo, sin temor a fracturas.