«Los recursos del FMI siempre son para exprimir a las clases medias»

«Los recursos del FMI siempre son para exprimir a las clases medias»

El subdirector de CELAG, Guillermo Oglietti, se refirió al informe de la entidad acerca del balance económico de los 500 días del gobierno libertario.

«La principal preocupación del FMI es que el país genere los dólares suficientes para devolverle el capital que nos ha prestado. Por lo tanto, de algún lugar tiene que manar ese dinero. Dado que el FMI nunca recurre a las burguesías y las clases más altas para conseguir esos recursos, sus programas siempre recurren a exprimir a las clases medias«, afirmó Guillermo Oglietti respecto del vínculo entre las políticas de ajuste de la administración de Javier Milei y la toma de nueva deuda con el Fondo Monetario Internacional, dos elementos que repercuten en la caída del poder adquisitivo para las familias argentinas desde la asunción del presidente.

En diálogo con Pablo Caruso y equipo en Que Vuelvan Las Ideas (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18) el subdirector del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) se refirió al informe de la entidad acerca del balance económico de los 500 días del gobierno libertario.

«El trabajo de CELAG muestra 25 indicadores que le interesan a la gente de a pie que marcan y determinan nuestro nivel de vida. El estudio indica que hay muchas cosas van mal. En ese sentido, nos llama mucho la atención que se festejen noticias como, por ejemplo, de que conseguimos un nuevo endeudamiento con el FMI«, agregó Oglietti.

El informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica reveló que, durante el primer periodo de gestión de Javier Milei, se registró una inflación acumulada del 196% que estuvo acompañada por una devaluación acelerada, la destrucción de empleos en el sector público y privado y recortes que tuvieron consecuencias en los salarios, las jubilaciones y el consumo popular. Al respecto, Oglietti destacó que «la receta de este gobierno es aplicar medidas de ajuste para intentar bajar la inflación«.

Notas Relacionadas

«La democracia no funciona sin participación»

«La democracia no funciona sin participación»

Mariano Recalde, senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, conversó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM530 Somos…
Romper el cerco del voto calificado de facto

Romper el cerco del voto calificado de facto

Amado Boudou realizó su comentario editorial en Sin Diarios (AM530 Somos Radio, sábados de 9 a 11) en emisión especial desde…
“Están rematando el país, cada cosa que hace este gobierno me deprime”

“Están rematando el país, cada cosa que hace este…

Katja Alemann dialogó con el equipo de La Banquina (AM 530 – Somos Radio, viernes de 21 a 23 horas), donde…