«En gobiernos como este es muy difícil garantizar la libertad de expresión”

«En gobiernos como este es muy difícil garantizar la libertad de expresión”

El Secretario de Asuntos Profesionales del SiPreBA, Matías Cervilla, se refirió al rol de los medios durante el gobierno libertario.

“Hoy en día, la comunicación ya no se centra únicamente en los grandes medios a escala local, sino en medios trasnacionales, cuyos intereses a veces chocan con los de las empresas locales. Es un ecosistema muy complejo en el cual, en el medio, estamos los trabajadores que producimos las noticias”, afirmó Matías Cervilla respecto del vínculo entre el periodismo, la política y el apoyo de los empresarios dedicados a las plataformas digitales.

En diálogo con Pablo Caruso y equipo en Que Vuelvan Las Ideas (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18), el Secretario de Asuntos Profesionales del SiPreBA se refirió al rol de los medios de comunicación durante el gobierno libertario y su nexo con los grandes empresarios.

“Hay un problema global geopolítico con las empresas conocidas como ‘gama’ –Amazon, Meta, TikTok-. Varios Estados que están pensando esta problemática, y especialmente las organizaciones de los trabajadores de prensa, que se enfocan en cómo analizar la situación para aportar claridad sobre la cuestión. Son empresas gigantes que dialogan con organismos como la Unión Europea que extraen gran parte del contenido que producimos para ganar dinero, ya sea mediante publicidad o clicks”, agregó Cervilla.

Asimismo, el entrevistado comentó acerca de la precarización laboral que afecta a los trabajadores y las trabajadoras de la comunicación: “La cuestión salarial es la madre de todas las batallas y la base de todos los problemas, que nos afecta muchísimo para hacer periodismo de calidad. Es algo que afecta a toda la sociedad, no sólo el bolsillo de quienes trabajan en prensa. La libertad de expresión y la calidad informativa hacen que la ciudadanía entera tenga la capacidad de tener información y, en base a eso, tomar decisiones. Con las condiciones de producción que hay en los medios del país, eso es muy difícil de garantizar”, finalizó.

Notas Relacionadas

China-CELAC, en clave Eternauta: nadie se salva solo

China-CELAC, en clave Eternauta: nadie se salva solo

Xi Jinping anunció 5 programas para profundizar la comunidad de futuro compartido con América Latina, que incluyen créditos por casi U$S…
«Este modelo deteriora el mercado interno»

«Este modelo deteriora el mercado interno»

El presidente de APYME, Julián Moreno, se refirió a la crisis de las pequeñas y medianas empresas.
Pepe Mujica y los argentinos

Pepe Mujica y los argentinos

Martin Piqué dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Bonavitta en 530 (AM 530-Somos Radio, lunes a viernes de 12 a…