«Los represores son el símbolo del terrorismo de Estado»

«Los represores son el símbolo del terrorismo de Estado»

El diputado nacional Esteban Paulon dialogó con Un buen comienzo, acerca de la visita de algunos legisladores de La Libertad Avanza a condenados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar.

Al inicio de la entrevista, el miembro de la Cámara baja por la provincia de Santa Fe se refirió a la visita realizada por diputados del oficialismo a represores de la última dictadura por la que atravesó el país. «La Libertad Avanza no dimensionó en donde de metía con la visita a represores», señaló.

Luego, Paulon indicó que «para el Gobierno, su partido es más importante que la democracia» y a continuación destacó: «Si algo caracteriza a la Argentina son los derechos humanos».

Más tarde, el legislador del Partido Socialista de Argentina (PS) puntualizó: «Nosotros como diputados no podemos generar ninguna duda sobre el valor del Congreso».

Momentos posteriores, Paulón manifestó: «Los represores no son pobres viejitos que están detenidos, ellos son los máximos símbolos del terrorismo de Estado»,y en ese sentido agregó: «Torturaron, asesinaron, desaparecieron, los represores detenidos son el horror de la dictadura».

«La visita a los represores es un límite que no se traspasa», dijo el diputado, quien luego propuso: «Es un buen momento para que el Congreso de un paso adelante y avancemos con alguna ley de derechos humanos».

En otro tramo de la entrevista, el legislador denunció que «el Gobierno quiere ocupar absolutamente toda la escena» y que «no puede forzar un argumento todo el tiempo».

Al cierre de la entrevista, Paulon informó que «hay muchas posibilidades de que hoy demos quorum» en la Cámara y que «tenemos que ponerle fin a este Gobierno».

Notas Relacionadas

¿Qué es el principio de una sola China?

¿Qué es el principio de una sola China?

La Resolución 2758 de la ONU, a la que adhieren 183 países, cobró actualidad tras el rechazo de Beijing al reciente…
«Proscripciones como la de Cristina no son una excepción en modelos como el de Milei»

«Proscripciones como la de Cristina no son una excepción…

Juan Manuel Urtubey, exgobernador de Salta, se refirió a la persecución contra Cristina Kirchner. «Este modelo de inclusión, que busca un…
La proscripción como política del Estado oligárquico

La proscripción como política del Estado oligárquico

En su editorial, el periodista Roberto Caballero reflexionó sobre la historia de las proscripciones políticas en Argentina. «Es una política del…