La causa contra Cristina

La causa contra Cristina

Columna de Natalia Salvo

Este martes en Caballero de Día, Natalia Salvo realizó su habitual columna, centrándose en dos temas cruciales: el paro general convocado para el 10 de abril y el juicio contra Cristina Fernández de Kirchner.

Sobre el paro, Salvo destacó que la convocatoria de la CGT es una manifestación del derecho de las organizaciones gremiales a luchar por mejores condiciones laborales y de vida. Según Salvo, “los paros generales son una manifestación del derecho de las organizaciones gremiales a luchar por mejores condiciones laborales y de vida, además de la facultad de apoyar o no un determinado proyecto político, algo que solo fue prohibido en la última dictadura cívico-militar y en todas las dictaduras previas”. Explicó que, aunque algunos sostienen que la UTA no podría adherirse al paro debido a la conciliación obligatoria en su conflicto salarial, esto no es correcto. “Son conflictos distintos”, dijo Salvo, subrayando que la UTA, al estar afiliada a la CGT, debe acatar la convocatoria, y su adhesión sería clave para asegurar la efectividad de la huelga.

Salvo también analizó la causa judicial contra Cristina Fernández de Kirchner, refiriéndose a la acusación como un claro intento de proscripción política. “El juicio contra Cristina Fernández de Kirchner forma parte de un intento de proscripción política mediante el uso del lawfare”, afirmó Salvo. Señaló que la Cámara de Casación rechazó el recurso extraordinario presentado por la defensa, lo que agotó las instancias nacionales. Según Salvo, “la Corte Suprema rechazó este recurso, por lo que la defensa anticipó que recurrirá a instancias internacionales”.

En cuanto a las irregularidades del juicio, Salvo enumeró varias violaciones al debido proceso, como la falta de pruebas, la falta de imparcialidad de los jueces y la violación del principio de non bis in idem, al juzgar dos veces los mismos hechos. “No se ha demostrado la existencia de sobreprecios en las obras investigadas”, señaló. Además, destacó la inversión de la carga de la prueba, que viola el principio de presunción de inocencia, y el rechazo a las pruebas que la defensa presentó, mientras que la fiscalía introdujo pruebas de último momento sin permitir a la defensa responder. “Este proceso judicial es un claro ejemplo de lawfare, un mecanismo utilizado para proscribir a líderes opositores mediante el uso del sistema judicial”, concluyó Salvo.

Salvo cerró su intervención advirtiendo que, sin independencia del Poder Judicial y sin el respeto a los derechos fundamentales, “sin independencia del Poder Judicial, sin respeto a las garantías constitucionales y sin una oposición política libre, la democracia y el Estado de derecho están en grave peligro”.

Notas Relacionadas

Se profundiza la brecha de género

Se profundiza la brecha de género

Columna de Natalia Salvo En su columna habitual en Caballero de Día (AM 530, Somos Radio), la abogada laboralista Natalia Salvo…
Doble discurso y regulación a favor del poder económico

Doble discurso y regulación a favor del poder económico

Columna de Natalia Salvo En su columna habitual en Caballero de Día (AM 530, Somos Radio), la abogada laboralista Natalia Salvo…
La desregulación del sector energético

La desregulación del sector energético

Columna de Natalia Salvo En su columna habitual en Caballero de Día (AM 530, Somos Radio), la abogada laboralista Natalia Salvo…