Conversatorio de miércoles: Caballero, Artemio y Amado

Conversatorio de miércoles: Caballero, Artemio y Amado

En el programa Caballero de Día (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 8 a 10hs), Roberto Caballero, Artemio López y Amado Boudou llevaron a cabo el habitual conversatorio donde analizaron los datos «duros» del Indec, la distribución del ingreso y otros temas de la actualidad nacional.

Al comienzo del conversatorio, el consultor y politólogo Artemio López comparó la distribución de la riqueza de los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández. «Que un gobierno peronista replique la estructura distributiva de un gobierno neoliberal nos debe hacer reflexionar y prueba la eficacia electoral de la distribución del ingreso», analizó.

Luego, Amado Bouduo señaló que la combinación Guzmán-Kulfas «consolidó el modelo de Macri en término de deuda» y en ese sentido recordó: «Cuando Máximo Kirchner renuncia a la presidencia del Bloque, fue un hecho que no fue puesto en el centro de la escena, porque Guzmán consolidó la política de Macri con el FMI».

En otro pasaje del conversatorio, el periodista, el consultor y el ex vicepresidente brindaron datos económicos de estos cuatro meses de gobierno de la Libertad Avanza. «La caída, entre 2015 y 2023, del salario privado registrado fue del 32%. En tres meses Milei lo hizo caer el 12%», detalló Artemio López.

Más tarde, tras la pregunta de Caballero acerca del ¿por qué del empeño de destruir las capacidades estatales de regulación? fue respondida por el politólogo quien afirmó: «Ellos (el Gobierno) no tienen garantizada la continuidad. Por este camino, seguramente, habrá alternativas».

Por su parte, Boudou aportó en forma de respuesta, y expresó: «Parecen medidas económicas (el endeudamiento, que no haya déficit o desmantelar el Estado), pero en realidad son medidas políticas» y luego agregó: «Es el condicionamiento de las herramientas que tiene el poder popular para dar la disputa por la distribución del ingreso».

Siguiendo esa lógica argumentativa, Caballero planteó: «Estos tipos (quienes se encuentran en el Gobierno) no tienen un proyecto de país, tienen un proyecto offshore. Nos hablan de que seremos Alemania en 30 años; pero no, ellos quieren ser Belice».

Al cierre del conversatorio se analizó la creciente pobreza en el país. «Cuando la pobreza crece, normalmente hay un sector que se la apropia. Hoy debemos estar en 60 puntos de pobreza», dijo Artemio López.

Notas Relacionadas

A la memoria completa le falta Bayer

A la memoria completa le falta Bayer

Editorial de Roberto Caballero En su editorial en Caballero de Día (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 8 a…
Wado de Pedro: “El FMI cuando viene hace cagadas para el bolsillo de la gente”

Wado de Pedro: “El FMI cuando viene hace cagadas…

El senador nacional Eduardo «Wado» de Pedro dialogó con Roberto Caballero y el equipo de Caballero de Día (AM 530, Somos…
Wado de Pedro: “Esto es parecido al menemismo y a De La Rúa con Patricia Bullrich, es una receta vieja de comida que no salió»

Wado de Pedro: “Esto es parecido al menemismo y…

El senador nacional Eduardo «Wado» de Pedro, dialogó con Roberto Caballero y equipo de Caballero de Día (AM 530, Somos Radio,…