La ministra bonaerense de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual dialogó con Bonavitta 530 sobre el nuevo frente electoral, la crisis política, la agenda de género y el impacto de las políticas del gobierno nacional.
Al comienzo de la entrevista Díaz se refirió al proceso de conformación del frente Fuerza Patria, la reconfiguración del escenario electoral en la provincia y la necesidad de encarar un debate político profundo dentro del peronismo tras la derrota nacional de 2023.
En ese marco, Díaz señaló que “no se puede desacoplar la agenda económica de la social” y cuestionó la narrativa que responsabiliza a las políticas de género por el malestar social. “Decir que las feministas son las responsables no se sostiene. Nosotras somos de los organismos con menor presupuesto y aun así damos respuestas en los 135 municipios”, afirmó.
Consultada sobre la apatía electoral y la baja participación ciudadana, remarcó la necesidad de reconstruir un proyecto colectivo que conecte con las mayorías: “El peronismo no puede perder su raíz de representar al conjunto y no a sectores”. En ese sentido, destacó el peso de los liderazgos territoriales y el respaldo de intendentes a la gestión de Axel Kicillof.
Respecto al panorama político, la funcionaria sostuvo que La Libertad Avanza “se fagocitó al PRO” y destacó la fractura de Juntos por el Cambio con la salida de la UCR hacia un nuevo armado opositor. “La Angosta Avenida del Medio lo intenta de nuevo, con Randazzo como figura testimonial”, ironizó.
También criticó el uso político de la eliminación de las PASO en año electoral y propuso discutir a futuro las elecciones de medio término: “Son desorganizadoras para las gestiones y no permiten consolidar políticas públicas”.
Sobre su gestión, remarcó que el ministerio bonaerense es el único de su tipo con rango ministerial en el país, y aseguró que la demanda de políticas de género “no disminuyó, sino que creció”, incluso en municipios gobernados por fuerzas opositoras.
Díaz advirtió que el gobierno nacional “profundiza una política de ajuste” con consecuencias directas sobre la calidad de vida: “La caída de la recaudación y el industricidio impactan de lleno en la provincia de Buenos Aires”.
Finalmente, llamó a “volver a hablar con la gente desde abajo, con propuestas que no frustren como ocurrió con el Frente de Todos”. Y concluyó: “Es tiempo de escuchar, ordenar y construir una alternativa real para quienes hoy viven peor”.