AM 530 – Somos Radio

Ni olvido ni perdón: quiénes son y qué crímenes cometieron los genocidas que recibieron a legisladores libertarios en la cárcel

Por Melina Alderete

Astiz, Guglielminetti y Suárez Mason (h), entre otros, recibieron a los mileístas. La impunidad, la interna en LLA y la denuncia por “coacción agravada”.

En la Cámara baja aún se demora una resolución sobre qué debería pasar con el grupo de las diputadas y los diputados mileistas que un mes atrás, en comitiva oficial, con auto oficial, y con acceso garantizado a la Unidad Penal de Ezeiza -por parte de las autoridades del Servicio Penitenciario que depende del ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich- visitaron a una docena de represores condenados por delitos de lesa humanidad.

En las próximas horas se definirá si esos diputados y diputadas serán sancionados, expulsados del Congreso, o la connivencia y la indiferencia de los bloques del oficialismo y de la oposición dialoguista hará que la apología del terrorismo de Estado y la búsqueda de impunidad para los genocidas por parte de los legisladores de la Libertad Avanza quede sólo en una postal dolorosa e infame de estos tiempos opacos.

Mientras tanto, es necesario recordar quién es quién en esta trama que desató el rechazo de amplios sectores, pero que un sector de la dirigencia política minimiza; una trama que une a diputados y diputadas de La Libertad Avanza con genocidas condenados que se retrataron desafiantes ante una cámara el pasado 11 de julio, en prisión, bajo las figuras de la virgen y la cruz.

Los nombres

Los legisladores y legisladoras que aparecen en la foto son Lourdes Arrieta (quien dijo que “no sabía” quien era Alfredo Astiz y un mes después denunció que se sintió intimidada por él), Beltrán Benedit (el supuesto organizador de la visita a Ezeiza), María Fernanda Araujo (quien reemplaza a la vicepresidenta Villarruel en la Cámara de Diputados), Guillermo Montenegro (hijo de un militar) y Alida Ferreyra (quien se manifiesta en contra de las políticas dedicadas a los derechos humanos por considerarlas “una estafa”).

En cuanto a los genocidas retratados junto a la comitiva de La Libertad Avanza, se encuentran en la imagen Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti, Mario Marcote, Miguel Britos, Honorio Martínez Ruiz, Adolfo Donda, Marcelo Cinto Courtaux, Julio César Argüello, Manuel Cordero, Gerardo Arráez, Antonio Pernías y Carlos Suárez Mason (hijo).

Según trascendió, el encuentro entre las y los legisladores libertarios y los represores había tenido como finalidad comenzar a planear un proyecto que les permita a los detenidos conseguir la prisión domiciliaria. De hecho, la diputada Romina Bonacci (quien participó de la visita, pero no aparece en la fotografía) había afirmado que Guglielminetti le entregó a Benedit la propuesta y, en la imagen, el diputado aparece con una carpeta con documentación en la mano.

La propia diputada Arrieta -quien en su primera aparición pública en el Congreso tras la visita, se mostró con un libro del Nunca Más, el informe de la Conadep sobre la desaparición de personas durante el terrorismo de Estado, reconoce la gravedad de la acción de sus colegas parlamentarios al tratar de despegarse de la situación- denunció ante el Juzgado Federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, para que se investigue si hubo comisión de los delitos de coacción agravada; abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionarios públicos; conspiración, y malversación de caudales públicos.

En su escrito apuntó contra el sacerdote ultraconservador Javier Olivera Ravasi -hijo de represor Jorge Olivera, también condenado por delitos de lesa humanidad-, el titular del Servicio Penitenciario Federal, Fernando Martínez, y a sus colegas de bloque Beltrán, Montenegro y Ferreyra, porque serían los responsables de organizar el tour del horror a Ezeiza.

Las atrocidades

Todos los detenidos que recibieron a la comitiva libertaria cumplen su condena por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar.

Salir de la versión móvil