Isabel Reinoso, Presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina y del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Bs As. Lic. en Ciencias Farmacéuticas de la UNLP dialogó con Adrián Murano y equipo de Verdades Afiladas (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes 18:00 a 20:00 hs), acerca de los cambios en la normativa que habilitaba la compra de medicamentos con requisitos más flexibles. “Se derogo la resolución del 2020, que ponía un marco legal cuando no existía la ley de receta digital”, expresó
En este sentido, explicó que “previo a la pandemia la única receta valida era manuscrita y hecha por el medico” es por esto que “El Congreso de la Nación sanciona la ley de prescripción con firma digital o electrónica”, conto.
Más adelante, Reinoso aclaró “se fueron desarrollando módulos de prescripción que son de prescripción digital y son válidas” y detalló “La recete digital es válida y está vigente, es una Ley Nacional” por el contrarió “las recetas que no son válidas son las fotocopias, las que se envían por e-mail y por WhatsApp”, indicó.
Además, la presidenta de la Confederación Farmacéutica añadió “desde hace algunos años y actualmente todos los médicos de Pami están dentro de este módulo de prescripción” y agregó “ya esta extendido sobre todo el territorio Nacional”.
Respecto a las recetas manuscritas “siguen siendo validas”, aseguró “ya que puede existir falta de conectividad” señaló
Por último, Reinoso aclaró que, “Se extiende el plazo para recetas por “Whatsapp para pacientes crónicos durante los meses de enero y febrero”.