El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, dialogó con Siempre es hoy acerca de la situación política, económica y sindical que atraviesa el país. En ese marco, expresó su preocupación por las restricciones a las negociaciones salariales y advirtió sobre “una clara intención de disciplinar a los trabajadores con un cepo a las paritarias”.
Furlán se refirió también a la movilización en respaldo a la marcha contra la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner y sostuvo: “Me pareció que hubo una respuesta del pueblo, de los compañeros que se referencian en nuestro espacio político, en defensa del intento de proscripción de Cristina, pero también en defensa propia”.
“El movimiento obrero no está pensando en interrumpir el proceso democrático —aclaró—, lo que se está diciendo es que el modelo económico actual termina mal porque tiene excluidas a las grandes mayorías populares y privilegia a un sector muy determinado de nuestra sociedad”.
En ese sentido, señaló que “hay una necesidad urgente de discutir una realidad política y social que Cristina expresa. Para algunos resulta sorpresivo, para otros no tanto. Pero acá lo que está en juego no es una persona, sino el modelo de país que queremos”.
Finalmente, consultado sobre la interna dentro del Partido Justicialista, relativizó las tensiones y sostuvo que “no hay que ponerse locos, siempre existieron. Son parte de la historia del peronismo”.