ULTIMAS NOTICIAS
///Berthold: “Los artistas tenemos que hacer y resistir desde nuestro lugar” – El actor, director y exarquero selección hockey masculino, Joaquín Berthold, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas) para contar acerca de los encuentros que se vienen realizando en el marco del pedido de “Más cultura siempre”. “Este domingo nos encontramos […]///Julio Peñaloza Bretel: “En Bolivia, Evo acusó al gobierno de Arce de derechizarse” – El periodista Julio Peñaloza Bretel dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) acerca de la actualidad política en el hermano país plurinacional de Bolivia. “El congreso del MAS, estaba previsto para los primeros días de octubre”, comentó Bretel, que […]///Zunino: “El 55% de la opinión pública valoran positivamente las medidas que tomo Sergio Massa” – Manuel Zunino, titular de la consultora Proyección, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) y explicó el último estudio de opinión a nivel nacional de cara a las elecciones generales de octubre. “No hay grandes saltos, sino una foto distinta a la que […]///Gustavo López: “Hay que acordar un programa de Gobierno, por que lo que está en juego es el sistema democrático” – Gustavo López, presidente de FORJA y vicepresidente de ENACOM, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) y analizó la actualidad de la Unión Cívica Radical (UCR), tras las críticas de varios dirigentes de ese espacio a Juntos por […]///Andrés Asiain: “Las políticas de Massa son expansivas, favorecen el consumo” – El economista Andrés Asiain habló con Cuanto Cuento sobre las medidas del ministro de Economía Sergio Massa. “Las políticas de Massa son expansivas, favorecen el consumo”, aseguró. “Ninguna de las medidas de Massa son inflacionarias”, agregó. Después, se refirió al discurso de Cristina Fernández de Kirchner: “Comparto que hay una casta económica en el país. […]

Eva Sacco: “La intención es desalentar la demanda de dólares”

La economista del Centro de Economía Política (CEPA) y docente universitaria Eva Sacco dialogó con el equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, de 14 a 16 horas), sobre la aparición de diferentes dólares diseñados por las autoridades económicas del país.

“Es un dólar que está muy cercano a la cotización del Blue y tiene como objetivo desacoplar el precio del dólar oficial para bajar la demanda“, explicó la economista.

En ese sentido, Sacco explicó que el “dólar Soja sirvió mucho para incentivar las importaciones. Se liquidaron seis mil millones, de los que solamente quedaron mil seiscientos de las arcas del Banco Central”.

Luego, la facultativa vinculada a las Ciencias Económicas señaló con certeza: “Como entraron los dólares que se liquidaron, salieron“.

Hay aproximadamente 37 mil millones de dólares en reservas” manifestó la economista del CEPA, quién a continuación agregó: “Día a día fue creciendo, y si uno mira las exportaciones de soja, lo que se liquidó fue mucho más de lo que se liquidó del neto de reservas“.

Por otra parte, Sacco advirtió que estan saliendo del país muchas divisas y “sino hubiéramos tenido el dólar Soja, estaríamos muchísimo peor“.

En los últimos tramos de la entrevista, la destacada facultativa explicó: “Dólares entran en Argentina, durante el 2021 y 2022 tuvimos precios récords de los commoditys, pero también salen muchos dólares por diferentes variables”.