AM 530 – Somos Radio

Elon Musk y el rol del poder económico

Columna de Valeria Di Croce

Valeria Di Croce analiza en Caballero de Día la figura de Elon Musk como símbolo del poder económico global y su impacto en la política.

«Vamos a hablar de un señor: Elon Musk. El hombre más rico del mundo, que está teniendo un protagonismo importante. Es dueño de Tesla, SpaceX, X y otras tantas empresas nacidas en Silicon Valley. Este lugar, al que muchos libertarios consideran un ‘faro’, se construyó en Estados Unidos en disputa con el poder de Washington.»

Valeria Di Croce menciona un libro que arranca hablando del shock económico y de Caputo, conectándolo con la discusión sobre el poder político y económico:

«Siempre hablamos del poder político, pero ¿cuál es el rol del poder económico en este tiempo?»

Según Di Croce, «claramente, Elon Musk es una figura clave. Sus empresas superan el PBI de varios Estados. El otro día veíamos una placa con Rinconet donde comparábamos los 10 hombres más ricos del mundo en 2008, antes de la crisis de Lehman Brothers, con los de 2025. El que hoy ocupa el puesto 10, duplica al primero de 2008. Entonces, sí hay plata. Vos decías, Nati: ‘¿Hay plata o no hay plata?’ Bueno, sí hay plata, pero hubo una transferencia feroz, deshumanizante y profunda después de 2008, sobre todo con la instauración del imperio de Silicon Valley.»

Este fenómeno ha sido estudiado por Cedric Durand y analizado en el libro «Tecnofeudalismo» de Baruffi. Di Croce también relaciona esto con una imagen rescatada por el presidente Javier Milei al retirarse de la OMS, correspondiente a la tapa de un libro publicado en agosto de 2020. En esa imagen aparecen Trump, Xi Jinping, Bill Gates y, en la parte superior, Javier Milei.

La periodista menciona una encuesta reciente de Zuban Córdoba y Asociados publicada en el portal Inteligencia Argentina sobre la percepción de los argentinos sobre Bill Gates, Elon Musk, Mark Zuckerberg y Donald Trump.

«La persona más atacada por Javier Milei es Bill Gates, que parecería ser la contracara de Elon Musk. La semana pasada circuló una imagen donde Bill Gates decía: ‘Mis amigos me dicen que, cuando hablo mucho de algo, mejor no lo haga’. Esto se interpretó como una advertencia a Elon Musk: ‘Te estás metiendo en un lugar del que mejor salgas’.»

Según los resultados de la encuesta, «Bill Gates es quien tiene mejor imagen: más del 60% de opiniones favorables y un 30% negativas. Zuckerberg está más asociado a escándalos como Cambridge Analytica, lo que lo deja con una imagen más polarizada: 47% positiva y 41% negativa. Pero lo interesante es que Elon Musk, el ‘héroe’ de Milei, es quien tiene más opiniones negativas: 49%.»

Di Croce destaca que «Milei suele twittear que periodistas ‘ensobrados’ y ‘políticos arrastrados’ no entienden que Elon Musk es un héroe. Sin embargo, la mayoría de los argentinos no lo ven así. Recordemos que Musk tuvo un rol en el golpe de Estado en Bolivia, motivado por el litio. Él mismo ha dicho que lo haría de nuevo si eso le generara un beneficio económico.»

En la encuesta también aparece Donald Trump, quien, al igual que Musk, tiene una polarización muy fuerte, pero con mayor imagen negativa. Di Croce vincula esto con la marcha del 1 de febrero y con debates sobre el poder económico en Argentina:

«En el kirchnerismo, siempre se sostuvo que ‘manda la política’, no el poder económico. Cristina Fernández de Kirchner lo dijo en 2011 en el G20: ‘Si no ponemos un límite a esto, nuestras comunidades nos van a reclamar’. Habló de ‘anarco-capitalismo feroz’ y de cómo la crisis de 2008 fue igual de devastadora que la pandemia, solo que en 2008 la causa no fue un virus, sino la especulación financiera.»

Di Croce recuerda que «en ese entonces, los Estados salvaron a los bancos y no a la gente. Cristina, en Cannes, dijo: ‘Prefiero enfrentarme a una minoría poderosa que no poder darle respuestas a la mayoría que nos vota’. Ya en 2012, advertía: ‘No vienen por mí, vienen por ustedes’.»

Sobre la idea de que «no hay alternativa», concepto de Margaret Thatcher repetido por Milei, la periodista señala que en EE.UU. también se está cuestionando esta idea: «Aparecen carteles de ‘Stop Musk’. La imagen negativa de Musk crece porque se está quebrando la idea de que es un héroe infalible.»

Milei, según Di Croce, «construye subjetividad desde esta visión de que el éxito solo se mide en dinero. Pero la batalla cultural es otra. Thatcher decía: ‘El medio es la economía, el fin son las almas’.»

Además, menciona que «esta semana, se publicó una imagen clave: la tropa de ‘techies’ de Musk, los ingenieros de Tesla y SpaceX, irrumpieron en oficinas del Estado de EE.UU. revisando perfiles, documentos, introduciendo Inteligencia Artificial en archivos gubernamentales, incluso en información clasificada. La Justicia ya puso un freno, pero el objetivo de Musk es reducir la burocracia estatal a la mitad, igual que hizo en X (antes Twitter).»

Di Croce señala que «Milei twitteó este fin de semana un video donde Musk dice que ‘Argentina está experimentando un crecimiento sin precedentes’, reduciendo el tamaño del Estado. Pero, ¿qué significa esto en términos reales? Hace dos semanas se anunció la instalación de una base de Starlink en Chivilcoy. Pero, ¿qué impacto tendrá? Página/12 aclaró que ‘la instalación de esta base no supondrá un aumento considerable en empleo directo, ya que las operaciones se gestionan de forma remota’.»

«Entonces, ¿de qué crecimiento habla Musk? ¿Del crecimiento de su fortuna? Porque no hay más empleo ni mejores empleos. Su propia empresa se instala y no genera trabajo.»

Para cerrar, la periodista menciona que «Time y The New York Times están siguiendo las acciones de Musk en la administración de Trump. Ya lo señalan como ‘enemigo de los trabajadores del Estado’. Esta semana, la Justicia le puso un freno: no puede acceder a información clasificada del Tesoro. Pero su objetivo sigue siendo el mismo: achicar el Estado, igual que hizo en X, cuando irrumpió en las oficinas y despidió a miles de empleados.»

«Sabemos lo que eso significa: más desempleo y salarios más bajos. El factor disciplinador del mercado.»

«La nueva economía es primarización vs. democracia. Y hoy, si hay alguien que representa el poder económico y la deshumanización del mundo, es el hombre más rico del planeta. Un hombre que, además, es fan de Javier Milei.»

Salir de la versión móvil