AM 530 – Somos Radio

«El paro del jueves será contundente»

En una entrevista con Felicitas Bonavitta en Bonavita en 530, el diputado nacional de Unión por la Patria y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, aseguró que el paro convocado para este jueves será “contundente” y que se enmarca en un escenario de creciente conflictividad social. La jornada, que comenzará con una movilización de jubilados al Congreso, es parte de una protesta impulsada por las centrales sindicales frente a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.

“Creo que va a ser un acto multitudinario, reivindicando una causa que es absolutamente justa”, sostuvo Yasky, en referencia a la convocatoria que abrirá la jornada frente al Congreso. “Hoy acá en el Congreso vamos a tratar de avanzar con el tema de la moratoria previsional. Va a ser una buena noticia que hayamos tenido quórum y seguramente avancemos con ese tema para los jubilados. Y después vendrá la jornada de paro. Creo que todo vaticina que va a ser un paro contundente, un paro nacional que va a sentirse en todo el país”, afirmó.

Consultado por el contexto económico y social, el dirigente sindical señaló que “el paro de mañana es un emergente de la instalación de un escenario de conflictividad social que fue creciendo en los últimos dos meses”. Y agregó: “Está claro que las represiones del gobierno generaron una respuesta solidaria que ha hecho que se ensanche la convocatoria de los jubilados”.

HUGO YASKY: "HAY QUE TRABAJAR POR LA UNIDAD, NUESTRO ENEMIGO ES MILEI" - BONAVITTA EN 530

Yasky también fue muy crítico con el rumbo económico: “Se está destruyendo el salario del sector privado, pero también se está destruyendo empleo. Se está precarizando y se está desindustrializando la Argentina. Esto es gravísimo”. En ese marco, advirtió: “Estamos rompiendo la escalera del ascenso social. La universidad pública y la escuela pública argentina también están siendo desastrosamente dañadas por este ajuste. Si el año pasado era grave la situación, hoy es peor. Hoy estamos con el presupuesto que dejó en el año 2022 el gobierno de Alberto Fernández”.

En paralelo a la preparación del paro, Yasky participó de una jornada legislativa clave en Diputados, donde se discutió la posibilidad de avanzar con una comisión investigadora por el escándalo de la empresa Libra. “Creo que hoy vamos a dar un paso importantísimo. El haber logrado quórum muestra el fracaso de un gobierno que ya no está en condiciones de usar de cordón sanitario a los propios diputados de la oposición. Hoy hubo quórum y creo que hoy avanzamos con la comisión investigadora que el gobierno no quiere que se constituya porque sabe que va a quedar frente a los ojos de la opinión pública nacional e internacional absolutamente expuesto. Ellos saben la responsabilidad de lo que hicieron”.

Al ser consultado sobre el escenario electoral del peronismo y la decisión de Axel Kicillof de desdoblar elecciones en la provincia de Buenos Aires, Yasky defendió la medida. “Es entendible en un distrito electoral populoso como la Provincia, con grandes zonas donde ya de por sí una elección normal es difícil de garantizar sin la adecuada infraestructura física. Hacer dos elecciones el mismo día con dos sistemas distintos era correr el riesgo de que, si el resultado era bueno, nos acusaran de fraude”, argumentó. Y añadió: “El movimiento peronista tiene que seguir buscando la unidad. No hay que tomar esto como una herejía. El enemigo es y se llama Javier Milei, no hay ninguna discusión al respecto. Todos los actores de esta historia tienen la responsabilidad de volver a construir condiciones para que la unidad sea posible”.

Por último, al interior de la CGT, Yasky confirmó que hay debates, pero también una conciencia clara sobre la gravedad de la situación. “Ayer tuvimos una reunión con los tres secretarios generales de la CGT. Creo que hay conciencia absoluta de que este es un momento gravísimo para el país. Lo que está pasando en el mundo, más el hecho de tener al frente de la Argentina a un personaje irresponsable como el que hoy tenemos en la Casa Rosada, le confiere a la CGT y a las CTA una enorme responsabilidad. Y creo que hay conciencia de que entramos en una etapa de convulsión social en la que tendremos que estar a la altura del desafío”.

Salir de la versión móvil