AM 530 – Somos Radio

«El juzgado ordenó repetir tres veces mi traslado para poder filmarlo»

La militante política detenida ilegalmente por la jueza Sandra Arroyo Salgado y el gobierno nacional, Alexia Abaigar, habló con Caballero de día acerca de la causa judicial que la mantiene en prisión domiciliaria, los abusos sufridos durante su detención, y el impacto político y mediático de está operación de persecución política.

Abaigar relató que lleva más de dos semanas bajo arresto domiciliario, luego de que se le impusiera una caución de 30 millones de pesos, un monto que considera completamente desproporcionado en relación con su situación personal. “Eso no tiene nada que ver con mi salario. Mi defensa apeló y estamos esperando que la Cámara resuelva. Ya van 17 días de una detención absolutamente injusta”, explicó.

En su testimonio, la militante denunció una serie de irregularidades que, según afirma, evidencian un uso político del aparato judicial. Entre los episodios más graves, destacó la puesta en escena mediática durante su traslado a la unidad penitenciaria: “El juzgado pidió que se repitiera tres veces mi traslado para filmarlo. Me hicieron volver al punto de partida para grabar desde distintos ángulos. Me taparon la cabeza, me esposaron, me subieron y bajaron del patrullero varias veces hasta que la toma quedó bien. Fue una puesta en escena escandalosa”.

Abaigar aseguró que sus familiares y amigos se enteraron de su detención a través de un tuit de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien publicó su nombre completo antes de que se comunicara oficialmente la situación judicial. “Todo fue orquestado desde las redes y medios afines al gobierno. Mi círculo se enteró por Twitter. Fue violento, invasivo y completamente ilegal”, sostuvo.

ALEXIA ABAIGAR: "TODAVÍA ESTOY CON PRISIÓN DOMICILIARIA" - CABALLERO DE DÍA - AM 530

Tras pasar unas horas en la Unidad 28 de Talcahuano, fue trasladada al penal de Ezeiza, donde permaneció más de una semana, los primeros días incomunicada. A pesar de estar en un sector separado de la población carcelaria común, denunció un contexto de hostigamiento y vigilancia. “Me escoltaban con sirenas por el Metrobús como si fuera una prófuga. Fue de ciencia ficción. Incluso hay secreto de sumario en la causa, lo que me impide a mí y a mi abogado conocer las pruebas, mientras que medios como La Nación acceden al expediente y publican fotos que ni yo pude ver”, afirmó.

También cuestionó el operativo en el que su madre fue detenida: “La fueron a buscar de madrugada. Se asustó tanto que pensó que era un robo y llamó al 911. Ella no tiene ningún vínculo con lo político y sin embargo estuvo detenida y recién ahora pudo recuperar su celular, con el que trabaja”.

Abaigar calificó su caso como parte de una persecución política más amplia: “Esto no se trata de mí solamente. Podría haberle pasado a cualquier militante. Es un modelo de disciplinamiento, una matriz que ya aplicaron antes con Milagro Sala, Amado Boudou, y Cristina. Lo que hacen es fabricar la causa en los medios y luego darle forma judicial con jueces funcionales”.

Pese a todo, aseguró que no piensa bajar los brazos: “En los días más duros recordé a nuestras madres y abuelas de Plaza de Mayo. Si ellas no aflojaron en las épocas más oscuras, nosotros tampoco. Sentí mucho acompañamiento. Me visitaron legisladores, miembros de la Procuración, compañeros y compañeras de la militancia. Esto me tocó atravesarlo a mí con el cuerpo, pero podría haber sido cualquiera. Ellos van a seguir avanzando, pero la resistencia nuestra también”.

Finalmente, hizo un llamado a la organización política y la movilización social: “Sigamos militando. Sigamos el ejemplo de las madres. No hay que tener miedo. Hay que dar la pelea con convicción y con amor”.

Salir de la versión móvil