El economista y docente Horacio Rovelli conversó con Marcos Cittadini y el equipo de Caballero de Día (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 8 a 10 hs) sobre la tensa negociación entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Rovelli ofreció un análisis detallado de los motivos detrás de la falta de acuerdo, señalando que hubo discrepancias fundamentales entre las partes: “No se pusieron de acuerdo en varios puntos. Hubo cuatro temas clave, y el más importante fue el tipo de cambio. El FMI considera incompatible mantener el tipo actual, debido al atraso cambiario. El segundo punto fue la exigencia de revisar las reservas internacionales cada 15 días. En el cuarto trimestre, no se cumplió con la meta de aumento de reservas, que es otro de los focos de preocupación del fondo”.
En relación al reciente anuncio del gobierno sobre el superávit fiscal, Rovelli advirtió sobre la falta de transparencia en los números oficiales:
“Esto también es una falacia. Si bien el gobierno cumple con los requisitos contables, sabemos que está aumentando fuertemente la deuda pública. Si comparamos diciembre de 2023 con enero de 2025, la deuda creció en 97.114 millones de dólares. Y el FMI también observa esto, diciendo: ‘Todo está bien, pero ¿cómo van a pagar esa deuda?’”.