AM 530 – Somos Radio

“El gobierno busca transformar en sociedad anónima el Banco Nación para su posterior privatización”

Sergio Palazzo, secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria, dialogó con Marcos Cittadini y equipo de Caballero de Día (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 8 a 10 hs) a partir del intento de privatización del Banco Nación que impulsó este jueves Javier Milei a través de un DNU.

En sus declaraciones, Palazzo fue categórico al denunciar que el decreto del presidente tiene como único objetivo la privatización de la entidad: «El presidente denunciado por estafador convirtió en decreto la intención de convertir en sociedad anónima al banco para, claramente, su posterior privatización». Además, apuntó contra Milei al recordar las graves acusaciones que pesan sobre su gobierno: «Es un presidente cuyo entorno lo denuncia, incluido una periodista esposa de uno de sus ministros, por cobrar coimas para que los atiendan y les den reuniones. Es el mismo presidente que va a ser investigado por la justicia argentina, por el FBI y la Comisión de Valores. Es el mismo que fugó el oro y no sabemos dónde está».

El dirigente sindical calificó el intento de privatización como «una gran estafa no solo al pueblo argentino» y señaló que se trata de «uno de los negociados más grandes que va a pretender hacer el gobierno de Javier Milei». También desmintió los argumentos esgrimidos en el DNU: «Los fundamentos que él ha expresado en el decreto son falaces, son mentirosos. No se ajustan ni siquiera a lo que él mismo dice, porque lo hace en función de facultades delegadas que le dio el Congreso en la Ley Bases, y entre los fundamentos de esa facultad delegada dicen que se le permitía transformar los organismos y demás del Estado a los efectos de corregir el déficit, mejorar su eficiencia y de un mejor control. Ninguno de esos tres requisitos está reunido».

En ese sentido, Palazzo remarcó que el Banco Nación no solo es eficiente, sino que además es rentable y cumple un rol clave en la economía del país: «Muy por el contrario, el Banco Nación da ganancias, es un banco eficiente, es uno de los bancos líderes de la región, el primero en crédito, el primero en depósito, el primero en cantidad de cuentas. Ha dado una asistencia de 15.000 millones de dólares en el último año a las pymes y a los particulares, con lo cual el principio de eficiencia también está recontra cubierto». Asimismo, señaló que la entidad cuenta con todos los mecanismos de auditoría necesarios: «Tiene controles de auditoría interna y externa, la Sindicatura General de la Nación, la Auditoría General de la Nación y el Banco Central de la República Argentina».

Con estas declaraciones, Palazzo dejó en claro que el DNU de Milei es un intento de avanzar sobre un banco clave para el desarrollo del país, en lo que podría convertirse en una de las privatizaciones más escandalosas del gobierno libertario.

Salir de la versión móvil