Editorial de Felicitas Bonavitta
Este lunes en «Bonavitta en 530» (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 12 a 14hs), Felicitas Bonavitta realizó su editorial titulada «Argentina, película repetida». En ella, abordó dos temas centrales que evidencian, una vez más, los ciclos recurrentes de la política argentina: el nuevo endeudamiento del gobierno de Javier Milei y la persecución judicial contra Cristina Fernández de Kirchner.
Desde el inicio, Bonavitta trazó un paralelismo entre la actualidad y episodios pasados. En primer lugar, se refirió al ministro de Economía, Luis Caputo, quien el domingo por la noche apareció en televisión junto al periodista Luis Majul con la intención de calmar los mercados y asegurar que el dólar no se movería. «El tipo cree que puede engrupirnos a todos, hacerte creer que tiene absolutamente todo bajo control», señaló la periodista, recordando que Caputo ya tuvo un rol clave en la crisis cambiaria de 2018, cuando, en plena corrida, se lo vio descansando en una playa de Brasil. Para Bonavitta, la imagen de ese momento sintetiza la desconexión del poder con la realidad social: «Los políticos son multimillonarios. ¿Vos te creés que llegan a su casa y se sienten mal? Ninguno de nosotros cree que Caputo se sienta mal por lo que pasa con los jubilados, con los laburantes, con el futuro de los y las argentinas».
En la segunda parte de su análisis, Bonavitta abordó la embestida judicial contra Cristina Fernández de Kirchner. Recordó que tanto el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como el propio Javier Milei han expresado abiertamente que la quieren presa y señaló que el gobierno apuesta a que la Corte Suprema ratifique su condena. En ese marco, se preguntó: «¿Qué cambió en Argentina para que crean que hoy efectivamente pueden hacer eso? ¿Se animarán ahora o también están midiendo los tiempos y tomando la temperatura de la calle?». La periodista hizo hincapié en que, durante el gobierno de Mauricio Macri, se avanzó contra figuras como Amado Boudou y otros referentes del kirchnerismo, pero no se animaron con Cristina. Ahora, en cambio, parece haber un intento renovado de conseguir «la foto de Cristina detenida».
Finalmente, Bonavitta destacó que la persecución contra la expresidenta no es un ataque individual, sino un embate contra todo lo que ella representa. «No es con Cristina, es con el peronismo. No es con Cristina, sino con todo lo que ella representa por sus años de gestión, por los derechos adquiridos, por aquellos a los que supo representar en el sector popular y, sobre todo, por aquellos a los que supo incomodar o enfrentar», enfatizó.
En definitiva, para Bonavitta, Argentina se encuentra una vez más ante un escenario repetido: un modelo económico que profundiza el endeudamiento y una estrategia política que busca disciplinar al peronismo a través de la persecución judicial. «Es un spoiler para una película que ya tenemos vista», concluyó la periodista.